Economía

La falta de financiación tumba la confianza empresarial española

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por las Cámaras de Comercio de España ha marcado un nuevo mínimo histórico en enero. El estudio desvela que la desconfianza que se ha instalado entre los agentes económicos y los problemas de financiación llevan a las empresas a retrasar o anular sus proyectos de inversión. Además, las perspectivas para 2009 empeoran.

El ICE ha marcado en enero un mínimo de la serie (que se inició en abril de 2003) y se situó en -25,2 puntos, dato inferior en casi 6 puntos al dato anterior.

"El retroceso de la actividad es consecuencia de una caída de la cifra de negocio en más de la mitad de las empresas. El indicador de inversión registra un descenso pronunciado en enero", señalan las Cámaras de Comercio para explicar la bajada de la confianza.

Según la encuesta, el índice que mide la percepción de la situación actual de las empresas cayó hasta los -25,8 puntos, más de 3 por debajo del dato del tercer trimestre (-22,4). El índice de expectativas sobre la marcha de la actividad empresarial durante el primer trimestre del año 2009 presentó una caída más intensa, situándose en -24,7 puntos, 8,4 puntos inferior al dato registrado en el último trimestre de 2008.

Problemas de financiación

De las variables que componen el ICE, la inversión fue la que más intensificó sus saldos negativos, ya que el porcentaje de compañías que reconoce que las dificultades de financiación limitan la marcha de los negocios se mantuvo muy por encima de la media en el cuarto trimestre.

Según el ICE, los problemas de financiación desalentaron la actividad inversora a lo largo de 2008 de forma mucho más importante que en los años anteriores.

El indicador del empleo también muestra un "retroceso significativo", aunque en consonancia con el entorno de menor actividad que se ha instalado en la economía española en los últimos meses del año.

Finalmente, el saldo de la cifra de negocio se redujo en el cuarto trimestre en comparación con el trimestre anterior, ya que la debilidad de la demanda continúa siendo el principal factor que limita la actividad de las empresas, lo que afecta negativamente a la facturación de la compañía.

Además, las Cámaras adelantan que esperan un deterioro de las ventas al exterior durante el primer trimestre de 2009, a lo que se añadirá el empeoramiento de las exportaciones durante el último trimestre del pasado ejercicio.

Sectores económicos

Por sectores, las empresas constructoras presentaron un deterioro de la confianza más importante que el registrado en la encuesta anterior, debido, sobre todo, a un entorno caracterizado por la debilidad de la demanda y los problemas de financiación.

La industria también mostró un descenso de la confianza, ya que todos los componente del sector redujeron su saldo, aunque la inversión es la variable con más peso en la reducción de la confianza empresarial. "El panorama incierto hace que las empresas se replanteen sus proyectos de inversión futuros", señalan las Cámaras.

En cuanto a los servicios, el ICE registra un deterioro generalizado, aunque son las empresas del subsector hostelero las que presentan un desgaste más pronunciado. Estas empresas, según las Cámaras, son pesimistas, sobre todo, en lo que corresponde a su cifra de negocio, cuyo indicador experimenta una caída significativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky