Sólo cinco ayuntamientos no envían actuaciones y las entregadas alcanzan el 99,9% de los fondos puestos a disposición por el Gobierno
MALAGA, 27 (EUROPA PRESS)
El 90% de los proyectos presentados por los ayuntamientos españoles para ser financiados a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local estarán aprobados en la primera semana de febrero, según señaló hoy la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, quien precisó que sólo cinco municipios de los 8.112 existentes no han enviado actuaciones. Las iniciativas entregadas, sin embargo, alcanzan el 99,9% de los 8.000 millones de euros disponibles.
Respecto a estos cinco municipios, que representan un importe global de 84.000 euros, Salgado dijo en rueda de prensa que se trata de pequeñas localidades: una en Barcelona, de 61 habitantes; otra de Lérida, de 65; otra de Toledo, de seis habitantes; una de Avila, con 116 vecinos, y otra de Navarra, Zugarramurdi, con 226, que aludió a las consecuencias del temporal para justificar no haber enviado los proyectos antes del 24 de enero.
Precisamente sobre el municipio navarro, la ministra indicó que se está examinando "si esos problemas se pueden considerar una causa de fuerza mayor y se puede certificar que presentaron la solicitud, pero que la red no estaba disponible en ese momento". Con respecto a los demás ayuntamientos, comentó que algunos comunicaron, incluso, que "no necesitaban nada".
Aseguró que entre los meses de marzo y abril comenzarán a ejecutarse las obras financiadas con cargo a este fondo y "a verse los efectos sobre el empleo". La estimación del Ejecutivo es crear más de 278.000 puestos de trabajo directos durante 2009, a los que se prevé que se sumen casi 120.000 indirectos.
Los proyectos presentados se refieren a actuaciones de pequeña cuantía, en barrios, rehabilitación de entornos urbanos y equipamientos, según informó la responsable de Administraciones Públicas, quien añadió que, por sus características, podrán ser adjudicados a pequeñas y medianas empresas, que a su vez podrán dar trabajo a personas desocupadas en los ámbitos locales o comarcales, "dinamizando, por tanto, la economía", resaltó.
Según la ministra, el proceso de adjudicación y de ejecución de los proyectos será sometido a "los máximos controles", tanto por parte del Gobierno como de los ayuntamientos. "En todos los casos tendrá que justificarse hasta el último euro", declaró.
Salgado reconoció que la gran mayoría de los proyectos se presentó la última semana --el plazo terminó el pasado sábado, día 24-- y apuntó que a lo largo del proceso se han enviado casi 15.000 requerimientos pidiendo información adicional --algún dato que no coincidía, falta de una firma, cuestiones a aclarar, etcétera--, teniendo los ayuntamientos un plazo de 10 días para contestar.
En cuanto a los municipios que no están al día en el pago de las cuotas de la Seguridad Social, requisito para poder acceder a estas ayudas, como es el caso de algunos de la provincia malagueña, Salgado especificó que el Decreto-Ley establece que "tendrán que estar al corriente en el momento de la adjudicación de los proyectos", por lo que "la Tesorería General está trabajando con ellos y estoy segura de que en el momento de la adjudicación así será".
En opinión de la ministra, el Fondo Estatal de Inversión Local ha sido en su primera parte "un éxito absoluto, frente a los que ponían en duda que pequeños ayuntamientos pudieran presentar sus proyectos en el plazo de tiempo que disponía el Decreto-Ley y por vía electrónica".
Subrayó que con esta actuación se ha demostrado que la Administración General del Estado y la de los ayuntamientos "pueden ser ágiles", así como que "la administración electrónica ya es una realidad, está entre nosotros y ha venido para quedarse".