MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
La Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) advirtió hoy sobre el incremento del diferencial de los bancos, habiendo analizado cómo han evolucionado los mismos de las principales entidades entre noviembre de 2018 y junio de 2019.
La asociación indicó en una nota que los resultados expresan un repunte generalizado de dichos diferenciales, aumentos que oscilan entre el 10% y el 36% ("aparte del Sabadell, con un 800%"), salvo en los casos de Bankinter, con un incremento del 1,12%, y Caixabank, "que directamente ha dejado de ofrecer hipotecas a tipo variable en su web".
Así, los diferenciales que las entidades bancarias ofertan en las hipotecas a tipo variable serán parte importante del Observatorio de las nuevas hipotecas que Adicae anunció para vigilar el cumplimiento de la nueva ley hipotecaria que entra en vigor este domingo. De esta forma, algunas entidades parecen haber anticipado sus políticas de precios a la entrada en vigor, el 16 de junio, de la misma.
Entre otras iniciativas de este observatorio se encuentran también un seguimiento del Registro de Condiciones Generales de Contratación y de los modelos de contrato de préstamo que los bancos deben depositar antes de vender las hipotecas.
El presidente de la asociación, Manuel Pardos, también informó sobre los diferenciales en las hipotecas a tipo variable que han aumentado "de forma escandalosa" en los últimos meses. "Un diferencial de un 1% o 1,5% es una barbaridad. Antes de la crisis no pasaban del 0,50%". Además, advierte sobre "el verdadero fraude que pretende imponer la banca, las hipotecas a tipo mixto".
(SERVIMEDIA)
15-JUN-19
MLA/gja
Relacionados
- Aunque la inflación anual llega al 57%, el Banco Central baja más las tasas
- El Ayuntamiento de Madrid no devolverá de oficio las multas defectuosas de Madrid Central
- El Banco Central de Argentina ratifica la caída de la tasa de interés
- El Banco Central mantiene la racha de baja en la tasa de las Leliq
- Dimite de la Universidad de Columbia la fiscal de "los cinco de Central Park"