Vázquez considera necesario recuperar las ventas de su "atonía" para evitar que las aerolíneas eliminen rutas con Baleares o frecuencias en las conexiones
PALMA DE MALLORCA, 26 (EUROPA PRESS)
Las cadenas hoteleras con actividad en Baleares esperan un descenso de la ocupación en sus establecimientos, durante la temporada alta de este año, que podría oscilar entre el 15% y el 20%, dada la "importante" caída en la demanda que se viene experimentando desde el mes de octubre, que es más acentuada en el caso del mercado británico, y que se ceba especialmente en la oferta de Menorca.
La situación se debe al retraso en las compras de paquetes vacacionales por parte del consumidor, apuntó el presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras (ACH), Aurelio Vázquez, en un encuentro mantenido hoy con los medios de comunicación con el objetivo de analizar las perspectivas de este segmento de la industria turística para 2009, un año que consideró que será "difícil y complejo", según dijo.
Y, aunque no ocultó que "los datos no son buenos", debido a una "desaceleración importante", Vázquez consideró que "aún estamos a tiempo" de mejorar las ventas y, a este respecto, expuso que las cadenas hoteleras trabajan actualmente con los touroperadores internacionales para estimular la demanda en el 'early booking', para lo cual, están aplicando descuentos que, dependiendo de los establecimientos, van del 10% al 15%.
Vázquez señaló que en 2009 se amplía el plazo para la contratación de estas reservas tempranas --que usualmente finaliza en febrero-- hasta el comienzo de la temporada turística, que este año tendrá lugar con la apertura de la planta hotelera para la Semana Santa, que se celebrará del 9 al 12 de abril, por lo que esperó que en las próximas 10 semanas repunte la demanda de viajes hacia las islas, aunque precisó que el parón afecta a todos los destinos.
En un año en el que muchas aerolíneas se plantean suprimir conexiones aéreas, el presidente de la patronal de cadenas consideró necesario recuperar las ventas de su actual "atonía", antes de que se eliminen rutas o frecuencias que, al mismo tiempo que disminuirán los pasajeros que llegan a Baleares mediante vuelos nacionales e internacionales, también supondrán una menor ocupación de sus establecimientos hoteleros.
El portavoz hotelero apuntó que los estudios consultados por la ACH "no indican que el consumidor renuncie a sus vacaciones" este año, pero sí apuntan a un mayor retraso en la decisión final sobre la compra de las mismas --para mantener el dinero bajo su control el mayor tiempo posible--; por ese motivo, confirmó informaciones anteriores que apuntan a un cambio de tendencia en el sentido de que el umbral de las reservas en un mes antes del viaje.
DECISIONES REVERSIBLES
Por este motivo, Aurelio Vázquez advirtió a los empresarios hoteleros que "conviene no tomar decisiones que comprometan el medio plazo", y también apuntó que, aquellas que se adopten, tienen que poder ser "reversibles" en poco tiempo, siguiendo la situación "volátil" del mercado, que impone fuertes cambios en plazos cortos. Uno de ellos, ya confirmado, será la evolución del 'todo incluido', cuya demanda crecerá.
El hoteleros situó el momento en que se tendrá una mejor panorámica de la situación de la próxima temporada alta a finales del mes de abril, cuando habrán pasado los momentos de mayor contratación de los principales mercados emisores de visitantes hacia Baleares y, además, se podrán conocer los resultados de la campaña promocional que prepara la Consejería de Turismo, con el número 1 del tenis mundial, Rafael Nadal, como protagonista.