Economía

CCOO y UGT piden un 'plan de choque' y un modelo nuevo por empleo de calidad

Madrid, 4 jun (EFE).- Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han destacado la necesidad que tiene la Comunidad de Madrid de un "plan de choque" y un cambio de modelo destinados a crear empleo de calidad y con alto valor añadido.

Así lo han expresado este martes ambos sindicatos tras conocerse los datos del paro de mayo según los cuales el número de parados en la Comunidad de Madrid bajó en 6.600 personas, un 1,9 % con respecto a abril, lo que deja la cifra total de desempleados en 341.125.

En CCOO de Madrid, su secretaria de Empleo, Eva Pérez, ha reconocido que la reducción del paro en 6.600 personas en mayo es "una cifra positiva pero insuficiente" que significa que "el problema del paro no nos lo vamos a quitar de encima ni a corto ni a medio plazo".

Pérez ha dicho que en vista de los niveles altos de crecimiento y de riqueza de la Comunidad de Madrid "es el momento de plantear cambios cualitativos, "un cambo de modelo de calidad basado en la creación de empleo de alto valor añadido".

"Si seguimos con el ritmo actual de reducción de paro de manera residual habrá miles de madrileños que seguirán sufriendo de manera crónica el paro y la precariedad", ha dicho la secretaria de empleo de CCOO.

El gobierno nuevo que ha de conformarse en los días próximos, según UGT, debería "colocar el problema del empleo en el centro", pues sigue habiendo más de 340.000 personas desempleadas.

La secretaria de relaciones laborales de UGT, Isabel Vilabella, ha afirmado que los datos conocidos hoy, que colocan a la Comunidad de Madrid en el noveno puesto entre las autonomías en reducción anual del paro, refleja que "la locomotora madrileña se está parando".

Para UGT, se trata del "peor descenso de paro en mayo en los últimos seis años", con datos similares a los de diciembre de 2008.

Según Vilabella, el paro femenino ha aumentado en 8 puntos porcentuales, siendo mujeres 6 de cada 10 personas en paro.

El paro de larga duración sigue siendo un tercio del total, con 4 de cada 10 contratos contratos a tiempo parcial y con la cuarta parte de todos los contratos que se hacen en Madrid con una duración inferior a una semana.

"No podemos seguir así", dice Vilabella, quien afirma que UGT propone negociar "un plan de choque para el empleo de calidad que incentive la contratación indefinida y a tiempo completo y con salarios dignos".

UGT cree que es una necesidad "generar confianza económica apostando desde la administración por la industria, la ciencia y la cultura".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky