
David Blanchflower, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (MPC), ha declarado que los tipos de interés todavía tienen margen si quieren seguir el ejemplo de Estados Unidos, donde los tipos están próximos a cero. A través de una vídeoconferencia señaló que "obviamente los hemos reducido mucho, pero estamos lejos de los 25 puntos básicos (0,25%) como ocurre en Estados Unidos".
En unauna vídeoconferencia desde New Hampsire, dijo al periódico "The Times"que los tipos de interés en Reino Unido están actualmente en su mínimo histórico, 1,5%, en un intento del banco central para estimular la economía y prevenir una profunda recesión.
"¿Preferiría usted tener un tipo de interés en el 5% o donde están ahora? Pero hemos tenido que ponernos a la par y esto no es lo que me habría gustado", dijo Blanchflower.
Blanchflower fue el único miembro del MPC que votó para que se realizara una rebaja de 100 puntos básicos (1%) en su reunión de enero, según mostraron las actas. Los otros miembros votaron una rebaja de 50 puntos básicos (0,5%).
El Banco Central tenía que haber prevenido el desastre
No obstante, él declaró que el banco central debía haber actuado más rápido para prevenir que el mercado interno se recalentara por el aumento de los tipos de interés antes del declive económico.
"Desde luego parece que el mercado interno era una burbuja y que los tipos debían haber subido antes de lo que lo hicieron, y bajado mucho más pronto cuando el mercado internó giró", añadió Blanchflower.
'Firma' tres millones de parados
Con el paro creciendo hasta cerca de los dos millones de parado en Reino Unido, Blanchflower dijo que la cifra podría alcanzar los tres millones, o más. "Estamos en 1,9 millones ahora. Sería duro pensar que no llegaremos a los tres millones, quizá en un año. Si toma la experiencia de crisis anteriores, tres millones podría ser optimista", declaró para el periódico.
Pronostica que caerá la inflación, debido a la amenaza de la deflación y ayudada por la recuperación. "Cuando la inflación cae significa que los sueldos reales mejoran", dijo. "Las economías se recuperarán cuando el crecimiento real de los sueldos empiece a notarse", añadió el miembro del MPC.
En recesión por primera vez en 17 años
Reino Unido entró en recesión al final del año pasado por primera vez desde 1991, según datos confirmados el viernes, lo que muestra una contracción de la economía del 1,5% en el último trimestre de 2008, la mayor desde 1980.
Pero Blanchflower se mostró optimista ante una recuperación que está a la vista. "La sensación que yo tengo es de renovado optimismo. Parte de esta sensación es porque los precios del gas y del petróleo han bajado pero hay también un sentimiento de que el cambio ha llegado. Sé que hay dificultades en el sector bancario y en los mercados pero la sociedad siente... habrá un efecto Obama. Y si tenemos un cambio en Estados Unidos, éste repercutirá sobre Reino Unido", declaró el economista.