Economía

Fiscalidad verde, principal novedad enmiendas aprobadas comisión

Madrid, 7 nov (EFECOM).- La entrada en vigor en 2007 de la "fiscalidad verde" (impuestos medioambientales) fue la principal novedad hoy en las enmiendas introducidas en los Presupuestos durante la primera jornada del debate en comisión en el Congreso, que estuvo marcada por el pacto tripartito en el futuro gobierno catalán.

Esta enmienda fue una de las cinco transacciones entre el PSOE e IU-ICV, cuyo portavoz Joan Herrera, celebró como "una victoria" la puesta en marcha de los impuestos medioambientales, que el Gobierno se había mostrado reacio a instaurar el próximo año.

La transacción entre ambos grupos señala que "el Gobierno, durante el ejercicio presupuestario 2007, incorporará a través de las reformas normativas necesarias, elementos de fiscalidad verde utilizando las figuras fiscales actuales o creando nuevas figuras".

El pasado 18 de mayo, con motivo de la defensa de la enmienda a la totalidad de IU-ICV a la reforma fiscal, Herrera advirtió de que el aplazamiento de la fiscalidad verde suponía "no un desencuentro con el Gobierno, sino un divorcio".

Asimismo, IU-ICV transaccionó otra enmienda por la que se incrementa en diez millones de euros hasta alcanzar los treinta millones, la cantidad destinada a la compra de fincas en el litoral mediterráneo, para la protección de las comunidades autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia, Baleares y Cataluña.

En la primera jornada del debate en comisión se aprobaron 21 enmiendas, de las que trece fueron transaccionadas.

Una de las cinco enmiendas pactadas con CiU hace referencia a la mejora de las pensiones de los trabajadores con más de sesenta años, que por ser despedidos accedieron a la jubilación anticipada y tienen más de 35 años cotizados a la Seguridad Social.

El PSOE también transaccionó con el grupo catalán una enmienda para que las empresas que acrediten un índice de siniestralidad por debajo del promedio que corresponde a su sector de actividad puedan reducir las cotizaciones por contingencias profesionales, una vez que la Seguridad Social establezca estos índices.

Además, fue aprobada una enmienda de ERC por la que el Estado destinará el 0,7 por ciento del IRPF a subvencionar actividades de interés social, al igual que ocurre con la Iglesia Católica.

Asimismo, ERC, IU-ICV, ChA se comprometieron a no trasladar al pleno del Congreso sus enmiendas relativas al Ministerio de Defensa, porque a cambio el PSOE admitió crear una partida de 60.000 euros para la promoción de la cultura de la paz.

El portavoz del PSOE, Pedro Saura, aseguró que después de la "distorsión" que supusieron las elecciones catalanas, todo había vuelto a la "normalidad".

En su opinión, el Gobierno tiene un mayor apoyo parlamentario del que tenía cuando se empezaron a negociar los presupuestos, ya que "las cuentas las apoyarán prácticamente todos los grupos, menos el PP".

Saura subrayó que la idea del Ejecutivo es seguir contando con CiU y recordó que el único compromiso que tenía el Gobierno con el grupo catalán era el relativo a la enmienda que fue aprobada y que establecía que una comisión bilateral Generalitat-Gobierno acordara el método de cálculo de las partidas en infraestructuras que deben ir para Cataluña en los próximos seis años.

El portavoz de ERC, Joan Puig, reconoció a Efe que, tras el pacto tripartito, "las circunstancias ahora han cambiado y se ha avanzado de forma importante", aunque matizó que

ERC fue, junto al PP y EA, uno de los tres grupos que mantuvo vivas su enmiendas a la totalidad el pasado 17 de octubre en el Congreso, -y que fueron rechazadas-, mientras que CiU y PNV retiraron ese mismo día las suyas. EFECOM

sgb-lbm/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky