Economía

Economía/Motor.- Vizcaya invierte 62 millones en el nuevo Centro de Inteligencia para la Automoción en Amorebieta

El centro, que pretende dar una "respuesta estratégica" a los retos del sector, tendrá al coche eléctrico como una de sus apuestas

BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, inauguraron hoy de manera oficial las instalaciones del AIC-Automotive Intelligence Center, ubicado en la localidad vizcaína de Amorebieta, con el que se pretende "una respuesta estratégica" a los retos del sector de automoción. Por el momento, 18 organizaciones han solicitado su adhesión y 250 profesionales trabajarán en este centro, que tendrá entre sus "apuestas más importantes" el coche eléctrico.

El proyecto está financiado por la Diputación Foral de Vizcaya, que aportará un total 62 millones de euros en distintas etapas del proyecto, cuya primera fase fue inaugurada hoy. El Centro de Inteligencia para la Automoción integra actividades de valor añadido en un mismo espacio y tiene como misión fomentar la cooperación entre las empresas del sector que se ubiquen en él para dotarlas de mayor competitividad.

Entre sus características, se encuentran la incorporación de unidades de formación, investigación y/o desarrollo industrial a las propias instalaciones del Centro.

Hasta el momento, 18 organizaciones han solicitado su adhesión, entre ellas multinacionales extranjeras, grupos locales, cooperativas y empresas familiares, además de centros de investigación, centros de formación e ingenierías. No obstante, según explicó la directora de AIC y de ACICAE-Cluster de Automoción de Euskadi, Inés Anitua, su vocación es "integrar no sólo a las empresas locales, sino a toda aquella empresa de cualquier parte del mundo que comparta esta visión y quiera aportar sus capacidades a este entorno emprendedor".

El parque empresarial de Boroa, en Amorebieta-Etxano, alberga en la Sede Central y dos Unidades de Desarrollo en un complejo de 20.000 metros cuadrados. La inversión de esta fase ha ascendido a 42 millones de euros sufragados íntegramente por la Diputación Foral de Bizkaia. Por su parte, del Ayuntamiento de Amorebieta ha cedido 50.000 metros cuadrados de terreno. Además, en esta misma fase, se están construyendo cinco unidades de desarrollo en Ermua.

La Fase 2 del proyecto contempla la ampliación de la Sede Central (4.800 metros cuadrados) y la construcción de un nuevo edificio (5.900 metros cuadrados) para acoger las nuevas unidades de I+D+i. La ampliación ya está en marcha y la construcción del nuevo edifico comenzará en breve. Esta fase supondrá una inversión adicional de 20 millones de euros que también serán financiados por la Diputación Foral de Bizkaia.

Tras el inicio de las obras en Ermua, se espera que "en futuro próximo esperamos poder utilizar las antiguas instalaciones de EITB en Iurreta para poner la tercera pata del proyecto", detalló el diputado general de Bizkaia y presidente de la Fundación AIC, José Luis Bilbao.

El proyecto pretende ser una "respuesta estratégica" por parte de las instituciones y de la industria ante "los retos del sector" de automoción, y por tanto nace con la vocación de que la industria de la automoción cuente con "un instrumento muy potente" de competitividad.

Bilbao explicó que la iniciativa surgió tras "una reflexión conjunta" de las empresas líderes del sector y la Diputación en un momento "de crecimientos importantes" y con el convencimiento de la necesidad de "mirar más allá".

"El reto era, siendo conocedores de que con otros países del mundo y con una economía globalizada no podemos competir exclusivamente en costos de producción, teníamos que procurar ir siempre un paso por delante de los demás y apostar claramente por el conocimiento, la tecnología y la innovación", indicó el diputado general, que se mostró convencido de que en la actualidad es "más necesario todavía" que cuando fue ideado este centro hace más de dos años.

Según añadió, "no se trata de hacer frente a la crisis coyuntural y puntual de este, sino garantizar el mantenimiento de nuestra estructura industrial a futuro".

COCHE ELECTRICO

Por su parte, la directora de AIC y de ACICAE-Cluster de Automoción de Euskadi, Inés Anitua, se mostró convencida de que el centro "marca un antes y un después en la forma de concebir el futuro del sector de automoción ya que tiende a a favorecer la innovación en su sentido más amplio y a optimizar sus recursos para que la industria de automoción sea más competitiva y ofrezca mayor valor añadido a sus clientes".

Anitua destacó que se trata de "una apuesta estratégica que conlleva un mensaje muy claro y explícito a nuestros clientes y es que seguimos apostando por la automoción". No obstante, reconoció que existen "retos a corto plazo" que se están "afrontando con rigor y rapidez" y donde "nuevamente las instituciones juegan un papel fundamental".

AIC, agregó, "desea participar activamente en los cambios que se están produciendo en el sector de automoción, cambios radicales fruto de las nuevas demandas de la sociedad, que pasan por nuevos sistemas de propulsión, incremento del uso de la electrónica, desarrollo de coches de bajo coste". En ese sentido, avanzó que "el coche eléctrico es una de las apuestas más importantes del centro por su repercusión para nuestra industria y por el papel que va a desempeñar en próximos años".

Durante la inauguración del centro el lehendakari, Juan José Ibarretxe, destacó la necesidad de "reforzar la alianza como país" con la industria y el sector de automoción, y apostar por mantener su "peso" en el PIB y empleo. En este sentido, aseguró que la industria ha sido "el pulmón" de la economía vasca y "lo seguirá siendo" en el futuro.

PRIMER CENTRO DE INTELIGENCIA

El centro de inteligencia para la automoción, que finalizó su Plan Estratégico en mayo de 2008, ha venido desarrollando diversas actividades relacionadas con la geoestrategia, cooperación e internacionalización, fundamentalmente.

La Diputación de Bizkaia, Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano, Ayuntamiento de Ermua, ACICAE-Cluster de Automoción de Euskadi, ZF Lemförder TVA, Pierburg, CIE Automotive, Amaya Telleria y Microdeco firmaron en mayo de 2006 el compromiso de constitución de este primer Centro de Inteligencia para Automoción mundial.

AIC está diseñado como un centro de generación de valor para el sector de automoción, basado en la coordinación de personas" altamente cualificadas volcadas al mercado y con vocación de colaboración". En su estructura se presentan actividades de tipo tecnológico, desarrollo industrial, formativo y de vigilancia competitiva, que permitan mejorar la competitividad del sector de automoción por medio del conocimiento, la investigación y la cooperación entre las empresas.

Entre sus objetivos, se encuentran favorecer el conocimiento sectorial y la investigación básica y aplicada relacionada con el sector, impulsar la formación en automoción en todos los niveles profesionales, favorecer la creación endógena de nuevos proyectos empresariales de alto valor añadido para el sector o atraer proyectos innovadores.

El centro tiene cuatro grandes líneas de trabajo: vigilancia competitiva, formación, investigación y desarrollo industrial.

Su misión es convertirse en un Centro de Competencia a nivel mundial que fomente la competitividad de las empresas y les ayude a posicionarse como "aliados estratégicos" de sus clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky