Economía

Economía/Energía.- Junta de Extremadura reitera que el cambio de sede fiscal de la Central de Almaraz es "ineludible"

MERIDA, 23 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera de la Junta de Extremadura, Dolores Pallero, insistió hoy en que el cambio de domicilio fiscal de la Central Nuclear de Almaraz es "ineludible" si se amplía el periodo de funcionamiento de la planta para más allá de 2010.

En una entrevista en Canal Extremadura Radio, Dolores Pallero subrayó que el Ejecutivo regional considera como principios "ineludibles" que la central ubique su sede fiscal en la comunidad extremeña y también que lleve a cabo en la región un plan de inversiones de 600 millones de euros.

La representante del Gobierno autónomico apostilló que si la vida de la central nuclear se prorroga será "a costa invertir en la región" y de que el "valor añadido" que genera se quede en la comunidad autónoma, de modo que su "rentabilidad" repercuta "en los extremeños".

Sobre el aspecto concreto del cambio de domicilio fiscal de la central, Dolores Pallero explica que no cree "honestamente que sea tan complicado", a lo que añadió: "la central y sus responsables no parece que pongan excesivos impedimientos".

Además del cambio domicilio fiscal, la otra condición "ineludible" que pone el ejecutivo regioinal es que se invierta en la comunidad, porque según ha dicho "si están aquí, la rentabilidad de esa central tiene que repercutir en los extremeños".

Cabe recordar sobre este asunto que en el día de ayer la Central de Almaraz consideró "absolutamente legítimas" las aspiraciones de la Junta de Extremadura de que la planta nuclear ubique su domicilio fiscal en la región extremeña. En una breve nota remitida a Europa Press, la Central Nuclear de Almaraz precisaba, no obstante, que "la decisión sobre la ubicación del domicilio fiscal corresponde estrictamente a las empresas propietarias de la central".

Al respecto, es preciso apuntar que las centrales nucleares de Almaraz y Trillo están participadas por varias empresas con los siguientes porcentajes: Iberdrola Generación, S.A. (51,2%); Endesa Generación, S.A. (23,3%); Unión Fenosa Generación, S.A. (19,3%); Hidroeléctrica del Cantábrico Generación, S.A.U. (5,5%); Nuclenor (0,7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky