Economía

Economía/Consumo.- Regiones productoras de Rioja piden eficacia en la aplicación de la OCM, tras caer las ventas un 8%

País Vasco, Navarra y La Rioja acuerdan cinco medidas para impulsar la competitividad del sector vitivinícola

LOGROÑO, 23 (EUROPA PRESS)

País Vasco, Navarra y La Rioja han reivindicado una "mayor eficacia" en la aplicación de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino ante las dificultades que está atravesando el sector como consecuencia de la crisis, que ha supuesto una caída del 8% de las ventas de los caldos de la Denominación de Origen Rioja en 2008.

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Navarra, Begoña Sanzberro y los consejeros de Agricultura de País Vasco y La Rioja, Iñigo Nagore y Gonzalo Saénz de Samaniego, respectivamente, comparecieron ante los medios al término de la reunión que ha servido para aprobar cinco medidas relacionadas con la mejora de la competitividad del sector vitivinícola.

Las tres regiones implicadas en la DOC Rioja coincidieron en exigir al Ministerio de Medio Ambiente y Rural y Marino una "mayor eficacia" en la aplicación de la OCM, para lo cual es preciso un esfuerzo suplementario en la promoción de este producto en terceros países, el impulso de la reestructuración del viñedo y la dotación de inversiones dirigidas a fomentar la "inversión" y "reconversión" del sector, según precisó Sanzberro.

En un momento de recesión del mercado las tres entidades han acordado contribuyendo a la financiación del plan de promoción del Consejo Regulador, que este año cuenta con un presupuesto de 11 millones de euros, y, para ello, dedicarán conjuntamente 500.000 euros.

DESARROLLO DE LOS VINOS BLANCOS

Los tres consejeros coincidieron en la necesidad de desarrollar los vinos blancos en la DOC Rioja, una demanda "cada vez más acuciante en el mercado", según Nagore, que Rioja puede "atender formidablemente".

En cualquier caso dejaron en manos del Consejo Regulador la aprobación de esta medida, a la que "apoyamos sin reserva", precisó Nagore, y que podría suponer la declaración de entre 1.500 y 3.000 hectáreas para el cultivo de esta variedad.

La única diferencia surge en cuanto a los tiempos de aplicación de la medida, puesto que mientras Nagore es partidario de que "se tome cuanto antes y sin demora", Sáenz de Samaniego se mostró más cauto. "Queremos que los cambios sean pausados para que puedan ser asumidos con naturalidad por el sector", manifestó.

También propusieron un impulso para modificar el reglamento de Rioja, que permanece parado desde hace cuatro años, así como concretar los proyectos de investigación que puedan beneficiar la innovación y el desarrollo del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky