El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, no quiso desmentir hoy una posible relación entre los seguimientos a consejeros de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid con el conflicto interno de Caja Madrid a raíz de la reforma de la Ley de cajas de ahorros aprobada por el Gobierno autonómico.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
"No he negado que detrás de esto esté Caja Madrid. De los enfrentamientos que en el seno de la entidad se están produciendo se derivan intereses muy importantes", señaló Granados en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, Granados justificó.
"No sé si tiene que ver o no, es verdad que coincide temporalmente la puesta en escena de este montaje en general, pero nosotros todos los días tenemos que tomar decisiones en beneficio del interés general y que también afectan a gente en sus intereses particulares y algunas veces a gente muy poderosa, si esto sale de ahí o de otro vector de poder, no me extrañaría", señaló.
Por último, subrayó que es "muy significativo" que el consejero independiente en el Consejo de Administración de la Caja, Guillermo Marcos, adelantara el pasado 11 de enero a los consejeros de la entidad que "se iban a poner sobre la mesa" informaciones sobre el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
Según informa hoy 'El Economista' citando fuentes de la Guardia Civil, un equipo de espionaje ha estado siguiendo en los últimos meses al presidente de la entidad, Miguel Blesa, al consejero de Caja Madrid Antonio Romero y al miembro de la Comisión de Control de la caja, Francisco Pérez. Éstos últimos votaron a favor de la destitución del presidente de la Comisión de Control, el aguirrista, Pablo Abejas, en contra de las directrices socialistas.