Economía

La tasa de paro alcanzó el 13,91% en el cuarto trimestre: hay más de 3,2 millones de desempleados

Nuevamente, la realidad ha superado las expectativas de Gobierno y expertos. La tasa de paro correspondiente al último trimestre de 2008 alcanzó el 13,91%, lo que supone que entre octubre y diciembre del pasado año un total de 609.100 personas apuntaron sus nombres en la lista de desempleados. En el conjunto de 2008, el número de parados se situó en 3.207.900, según la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre octubre y diciembre del año pasado el volumen de ocupados descendió en 489.600 personas respecto al tercer trimestre de 2008, un 2,41% menos. Por su parte, los desempleados aumentaron en 609.100 personas, un 23,44% más.

El paro aumentó en 1.280.300 personas en 2008, un 66,4% en relación al año anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 3.207.900 y la tasa de paro aumentó 5,3 puntos respecto al cierre de 2007 hasta alcanzar el 13,91%. El dato está por encima del 13,5% esperado por el consenso de expertos consultados por Bloomberg, así como de las estimaciones publicadas ayer por BBVA.

Metodología

En concreto, la tasa de desempleo es la más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. (Consulte aquí la serie historica desde 2005 hasta 2008) (Consulte aquí la serie histórica de la tasa de paro desde 1996 hasta 2004).

En 2001 se produjo una modificación en la definición de parado, en aplicación del reglamento de la Comisión Europea, por la que para que una persona se considere parada debe estar inscrita en las oficinas públicas de empleo y además probar que ha estado buscando trabajo activamente durante las cuatro semanas anteriores.

En febrero de 2008, el Ministerio de Trabajo introdujo un cambio en el sistema de medición: todos aquellos desempleados que por su baja cualificación necesiten un curso de formación, pasan a ser considerados como demandantes de servicios previos al desempleo y no como parados.

Cifra récord

El número total de desempleados es el más elevado de los últimos 13 años, pues no se registraba una cifra tan alta desde el primer trimestre de 1996 (3.279.600 desempleados). En el conjunto del ejercicio 2008 se destruyeron 620.100 empleos, un 3% menos, con lo que el total de los ocupados se situó en 19.856.800 personas.

El ajuste del mercado laboral se constata también con otro dato: el número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumentó en 189.100 respecto al trimestre anterior y creció en 385.500 en los doce últimos meses. En concreto, hay más de 827.200 familias con todos sus miembros desempleados, casi el doble que un año antes.

Los puestos de trabajo ocupados por españoles descendieron el pasado año en 619.600 (-3,52%), en tanto que los correspondientes a los extranjeros lo hicieron en 600, un 0,02% menos.

Por su parte, el número de activos aumentó en 660.200 personas en 2008, el 2,95%, con lo que la población activa quedó constituida por 23.064.700 personas y la tasa de actividad repuntó algo más de un punto hasta el 60,13%. En el cuarto trimestre del año pasado, el volumen de activos creció en 119.600 personas, el 0,5% en relación al trimestre precedente.

Durante el pasado año, el desempleo aumentó más entre los hombres que entre las mujeres. De esta forma, el paro femenino creció en 470.700 personas (+44,9%), mientras que el masculino lo hizo en 809.600 personas (+92%). Con estos datos, la tasa de paro masculina se situó en el 12,96%, con un incremento interanual de más de seis puntos, y la femenina en el 15,14%, cuatro puntos más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky