Santiago de Chile, 7 nov (EFECOM).- Tras una negociación de varios meses, Chile y México acordaron integrar al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países un capítulo de compras públicas, informó hoy la Cancillería chilena.
El acuerdo sobre las compras públicas, que es similar al que Chile suscribió con Estados Unidos y Colombia, se concretó este lunes durante una reunión en Santiago de la Comisión Administradora del TLC, vigente entre las dos naciones desde el año 2000.
El convenio permitirá que medianos y pequeños empresarios puedan acceder a los estados y municipios mexicanos, señala un comunicado de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), difundido hoy.
"Fundamentalmente se destaca el hecho de que se da a los servicios y bienes de Chile un trato igualitario a los propios bienes, servicios y proveedores de México", explicó el canciller chileno, Alejandro Foxley, según la nota oficial.
Direcon destaca que este trato igualitario es "muy importante", por cuanto México, a diferencia de Chile, discrimina a terceros países con los que no tenga vigente un convenio al respecto.
Este acuerdo, además, entrega normas de transparencia y plazos que permiten a los proveedores chilenos contar con tiempo suficiente para presentar ofertas competitivas.
Durante la reunión de la Comisión Administradora del TLC también se abordaron asuntos como evolución del comercio, las inversiones bilaterales y coordinación en el marco de los diferentes foros de negociaciones multilaterales, entre otros asuntos.
Tras la firma del TLC, las exportaciones de Chile a México han crecido en forma importante.
Entre enero y junio de 2006, las ventas chilenas a México sumaron 1.074,4 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 51,1 por ciento en comparación con igual período de 2005.
En tanto, las importaciones llegaron a los 462,7 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 37,9 por ciento al compararlas con igual período de 2005. EFECOM
mw/lgo/jla