Economía

CCOO apuesta por recuperar el Consejo Económico y Social de la Comunidad

Madrid, 9 may (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha abogado este jueves por recuperar el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, que fue eliminado por la expresidenta regional Esperanza Aguirre.

Es una de las propuestas que ha planteado a los partidos políticos que concurren a las elecciones del 26 de mayo durante la presentación del informe económico y social de la Comunidad de Madrid 2008-2018, junto al secretario general de CCOO, Unai Sordo.

Cedrún ha señalado que es necesario contar con instrumentos de análisis y debate como el Consejo Económico y Social para conocer la evolución de la Comunidad.

Entre otras demandas, ha instado a las administraciones públicas a incluir cláusulas sociales en la contratación de empresas, que incluyan el salario mínimo anual de 14.000 euros para los trabajadores, el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y la aplicación planes de igualdad.

Otra de las reivindicaciones del sindicato es una nueva Ley para la radiotelevisión madrileña con el objetivo de "blindar" a este medio de comunicación público.

Las políticas neoliberales aplicadas por los Gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid -basadas en la desregulación y la mercantilización de los servicios públicos- han sido "devastadoras" para la clase trabajadora y el conjunto de la ciudadanía, sostiene CCOO en su análisis.

El líder de CCOO de Madrid ha explicado que la Comunidad de Madrid, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) creció al 3,7 por ciento el año pasado, es la más rica del Estado español, aunque en los últimos años el crecimiento se ha sustentado en el sector servicios, en el que predomina el empleo precario y temporal.

Ha mostrado su preocupación por el empleo, ya que de cada cien trabajadores, 13 están en paro, 13 tienen un contrato a tiempo completo eventual, otros 12 tienen un contrato a tiempo parcial, solo 48 tienen contrato indefinido a tiempo completo y 14 son autónomos.

"Estamos a tiempo de impulsar la digitalización de la economía y la incorporación de las nuevas tecnologías a las empresas para evitar una nueva brecha en el manejo de los instrumentos digitales", ha afirmado el dirigente de CCOO de Madrid.

En la actualidad, hay 200.000 parados más que hace una década y con menor cobertura de protección, que apenas alcanza a la mitad (50,8 por ciento).

Además, ha precisado, las rentas del trabajo han perdido más de 30.000 millones de euros en el PIB, mientras que los beneficios del capital se han incrementado en más de 15.000 millones, lo que demuestra que hay un aumento de la riqueza, pero no se distribuye de forma equitativa, sino que se concentra en una minoría.

La recuperación económica, basada en una mayor desigualdad en las condiciones laborales y en los salarios, también ha traído un aumento de la siniestralidad laboral, ha resaltado.

Cedrún ha destacado el aumento de la brecha salarial, puesto que las madrileñas cobran de media 5.844 euros menos que los hombres, tienen elevados índices de paro y peores contratos.

Asimismo, ha abogado por revertir los recortes en los gastos de personal y las inversiones en los servicios públicos de la sanidad, la educación y los servicios sociales, que se agravaron durante la crisis.

El secretario general de CCOO de Madrid ha asegurado que el informe será una plataforma reivindicativa para los candidatos que concurran a las elecciones del 26 de mayo con el fin de abrir líneas de actuación en los distintos aspectos señalados. EFE

xh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky