Economía

Economía/Finanzas.- (Amp) Bankinter descarta la entrada del Gobierno en las entidades porque están bien capitalizadas

El banco se "daría con un canto en los dientes" si mantuviera el beneficio de 2009 y defiende que "la presión" no va a aumentar el crédito

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de BANKINTER (BKT.MC) Jaime Echegoyen, defendió hoy la situación de solvencia de las entidades españolas y su buen nivel de capitalización por lo que, a su juicio, no cree que sea necesario que el Gobierno entre en su capital, tal y como se ha especulado en los últimos días.

"Las entidades están suficientemente capitalizadas como para que sea necesario que el Gobierno entre en su capital", sostuvo Echegoyen durante la presentación de los resultados de la entidad, aunque matizó que esta eventual iniciativa dependerá de la situación que atraviese cada entidad.

Echegoyen incidió en que el sistema financiero español goza de un nivel de solvencia "realmente importante" y que no se pueden alterar las normas de competencia, por lo que si una entidad recibiera capital público se le debería exigir una contrapartida para que tuviera sentido esta medida, como un plan de reestructuración.

"No sería razonable que una entidad se convierta en un competidor dentro del país", subrayó el consejero delegado, quien también destacó que si una entidad recibe ayudas debe hacerlo "público", cualquiera que sea el país en el que se produzca, para no distorsionar la competencia.

Asimismo, subrayó que Bankinter no está en ninguna de las situaciones posibles en las podría entenderse una entrada de capital público o privado, por lo que no tiene necesidad y mantiene un negocio fuerte que puede defender solo. No obstante, Echegoyen se permitió bromear al respecto al asegurar que si esto se produjese le parecía "muy patriótico".

En este sentido, el directivo resaltó la "holgada posición de liquidez" del banco, ya que cuenta con 604 millones de exceso de capital y una "ingente" cantidad de provisiones genéricas, que ha aumentado en 55 millones hasta los 573 millones.

Asimismo, avanzó que la entidad no tiene vencimientos hasta el año 2010 y 2011 por un importe conjunto de unos 4.150 millones de euros, y que el 22% de la financiación mayorista financia activos crediticios hasta su vencimiento. Además, cuenta con 9.500 millones de euros que puede descontar ante el Banco de España y 5.800 millones de euros en hipotecas que pueden ser convertibles.

Sin embargo, esta posición no ha desanimado al banco a la hora de acudir a las medidas puestas en marcha por el Gobierno para aumentar todavía más su liquidez, ya que, según indicó Echegoyen, las medidas "están ahí para ser utilizadas" y el banco va a seguir apoyando iniciativas de este tipo.

Así, Echegoyen reconoció que el banco ha acudido a las tres subastas de liquidez del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) y que en las dos primeras tomó 600 millones, mientras que en la tercera el importe fue sensiblemente inferior, 88 millones. "Tomamos el dinero que se nos dio en función del tamaño y las necesidades", añadió.

Asimismo, indicó que el banco también cuenta con avales con garantía del Estado para realizar emisiones por importe de 2.000 millones, aunque no ha marcado ninguna fecha en el calendario para llevarlas a cabo, y descartó realizar una ampliación de capital porque de momento no la necesita, aunque reconoció que dependerá de cómo evolucione la situación del banco en el futuro.

MANTENER BENEFICIOS Y POLITICA DE DIVIDENDOS.

Aunque descartó hacer previsiones de beneficio para el presente ejercicio, Echegoyen señaló que Bankinter se daría "con un canto en los dientes" si mantuviera el resultado de 2008, que calificó de bueno.

El consejero delegado se mostró muy satisfecho por los resultados en un contexto de crisis como el actual, y aseguró que la entidad no tiene motivos para cambiar su política de distribución de dividendos, que está directamente relacionada con los resultados del banco.

Bankinter ganó 252,49 millones de euros en 2008, un 30,2% menos, pero si no se consideran las operaciones extraordinarias registradas tanto en 2007 como en 2008, el beneficio neto habría crecido un 1,6%.

Por otro lado, Echegoyen señaló, en relación al acuerdo que mantiene con Royal Bank of Scotland en Línea Directa Aseguradora, de la que cada uno posee un 50%, que la situación podría cambiar, ya que el banco británico no es el mismo y cuenta con ayuda del Tesoro.

Sin embargo, el directivo no concretó nada al respecto y ni si podría adquirir la parte que aún no controla, para limitarse a dejar la pelota en el tejado de RBS al asegurar que habría que preguntarle a la otra parte.

"PRESION" PARA AUMENTAR CREDITOS.

Respecto a los créditos, el consejero delegado asumió que la actividad crediticia se va a reducir pero que "cero" no es un nivel aceptable para el banco, en relación a las declaraciones de su homólogo en el Banco Sabadell, Jaime Guardiola.

Echegoyen señaló que la concesión de créditos está relacionada con la oferta y la demanda y que "la presión" para que aumenten no va a lograrlo, ya que depende, entre otras cuestiones, de la gestión del riesgo. "No somos quien para dar dinero de otros alegremente", aseveró.

El directivo reconoció que la demanda va a ser menor este año porque el dinero está en el lado del ahorro y no de la inversión, pero que la posición de Bankinter es diferente, ya que han concedido préstamos a clientes solventes y podrán seguir haciéndolo.

En este sentido, Echegoyen también reconoció que el banco está traslandando al mercado el aumento en el coste de financiación elevando los diferenciales, ya que España no vale lo mismo ahora que antes. "Es un orgullo poder hacerlo, porque si das algo bueno hay que cobrar por ello, sino no lo des", aseveró.

BUEN NIVEL DE MOSOROSIDAD.

Respecto a la morosidad, que se situó en el 1,34%, Echegoyen señaló que el ratio está entre los mejores del sistema y que aumentará su diferencia con el mismo, lo que le aportará una mayor venta competitiva.

En este sentido, presumió de gestión de negocio y señaló que si se tiene en cuenta los activos adjudicados el diferencial de mora del banco y el sistema se amplía hasta el 0,95%, al tiempo que recordó que sólo el 2,4% de la cartera crediticia tiene riesgo promotor.

NO DESCARTA VENTA DE INMUEBLES.

Respecto a una posible venta de inmuebles para obtener recursos, Echegoyen destacó que a pesar de que es una operación que ya está pensada y que no se descarta, de momento no la llevará a cabo porque se tiene que dar el momento adecuado.

Por otro lado, Echegoyen señaló que la comisión externa que estudia el caso de Lehman Brothers se pronunciará en las próximas semanas y que el banco tomará las decisiones que correspondan de acuerdo a sus pronunciamientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky