Economía

Brown renuncia a 'limitar' la publicación de los gastos de los diputados

El primer ministro británico, Gordon Brown, anunció hoy en el Parlamento que finalmente renunciará a limitar la publicación de los gastos de los diputados que pretendía imponer a través de una enmienda a la Ley de Libertad de Información que se vota mañana. Después de que los conservadores se sumasen a última hora a la campaña en contra de este veto, Brown decidió recular y esta misma mañana, en la sesión de control al Gobierno, confirmó el abandono de esta iniciativa.

Una iniciativa que habría obligado a su partido a imponer la disciplina de voto, puesto que contaba con oposición en sus propias filas, aunque no suficiente como para tumbar la propuesta. Sin embargo, la impopularidad de la medida, que desafiaría, además, una sentencia del alto tribunal británico (equivalente al Supremo español) y que ya había recabado numerosas acciones de protesta tanto en foros como Facebook como en grupos de presión como mySociety o Unlock Democracy, llevó finalmente a Brown a desistir a última hora.

Falta de consenso

El detonante de la decisión, que dio a conocer en respuesta al diputado conservador Douglas Carswell, fue la negativa a la que ayer mismo se unió el líder 'tory', David Cameron, pese a tener pactado con Brown su apoyo a las restricción tras semanas de negociaciones entre los dos partidos. Según publica hoy el diario The Guardian, el cambio operado en Cameron se produjo por recomendación de su nuevo portavoz parlamentario desde el pasado lunes, Alan Duncan.

Así, la falta de consenso con las demás formaciones se sumó al coste que en la opinión pública podría generar defender en solitario el veto a la difusión del destino al que los parlamentarios dedicaron las 22.000 libras anuales que reciben por gastos de segunda vivienda y que ha llevado finalmente el Gobierno a recular en las tres condiciones que pretendía imponer vía enmienda en el debate de mañana.

Brown anunció su marcha atrás poco después de que trascendiese que la Cámara de los Lores tenía intención de votar en contra de la propuesta, dada a conocer la pasada semana por la portavoz laborista en los Comunes, Harriet Harman, para impedir la publicación de los recibos presentados en concepto de permiso de segunda vivienda, entre los que figurarían televisiones de plasma, servicios de limpieza o renovación de muebles.

Especulaciones y facturas

Harman había planteado como alternativa una hoja de cálculo en la que se detallasen 26 categorías de gasto diferentes, el doble de las que se publican actualmente, lo que incrementó las especulaciones acerca del contenido del 1,2 millones de facturas de los últimos tres años que ya se habían escaneado para su inminente salida a la luz.

En consecuencia, la renuncia anunciada hoy por Brown podría abrir la posibilidad de que la publicación tenga lugar en el plazo de unas pocas semanas, con información aparentemente comprometedora no sólo para los parlamentarios, sino para miembros del Gobierno, debido al cuestionable empleo de dinero público en tiempos de crisis.

Como justificación, el primer ministro declaró en los Comunes que la propuesta inicial respondía a que pensaban que "había el acuerdo de los partidos". "Continuaremos teniendo discusiones con todas las formaciones hasta que haya un acuerdo", añadió, tras lo que confirmó que mañana se votarán las propuestas para promover auditorías más estrictas sobre los gastos de los diputados y un nuevo proyecto para duplicar el número de categorías en las que se establecen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky