La compañía quiere convertirse en la primera aerolínea en Barcelona
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El director de Comunicación Corporativa y de Recursos Humanos de Spanair, Héctor Sandoval, aseguró hoy que la compañía está "en forma" gracias a su plan de viabilidad y estimó que "saldrá de pérdidas" en 2010, al margen de una posible entrada de capital de la mano de inversores catalanes, y pese a que afronta un año "muy complicado" con una estimación de un 18% menos de ingresos.
Durante un encuentro informativo con los medios de comunicación, Sandoval destacó que la aplicación del plan estratégico lanzado por la aerolínea, 'Plan Avanza' 2009-2010, incluye la reducción del 24% de la oferta de Spanair para ajustarla a una caída de la demanda de entre un 13% y un 15%, el recorte del 20% de su plantilla con la aplicación del ERE y una reducción del 23% de los costes.
Sandoval informó de que a fecha de hoy se ha completado el 60% del ERE, que continuará ejecutándose progresivamente, de forma que se complete al 100% en abril de este año, cuando culmine el traslado de los 600 empleados previstos a las que serán a partir de ahora las dos principales bases de la compañía, Madrid y Barcelona, de las siete que disponía y tras cerrar cinco de ellas.
En total, la ejecución del Plan puesto en marcha el pasado otoño, supondrá un ahorro para la aerolínea de 90 millones de euros, "gracias a las 80 iniciativas puestas en marcha", y permitirá, según Sandoval, generar 900 millones de ingresos este año, un 18% menos que el ejercicio anterior.
En esta línea, anunció que en 2009 Spanair operará un total de 75.000 vuelos y 59 rutas --21 peninsulares, 19 canarias, seis baleares y 13 internacionales--, con una oferta de 27 destinos nacionales e internacionales, a los que hay que sumar 22 destinos adicionales, gracias a sus acuerdos de código compartido dentro de Star Alliance, y pondrá en el mercado once millones de asientos en vuelos regulares, además de los charter que actualmente opera.
En cuanto a la flota, Sandoval indicó que de materializarse la entrada de nuevos accionistas una de las prioridades sería la renovación de la misma. Actualmente, Spanair cuenta con 48 aviones (Airbus 320-321, MD y Boeing 717), tras dejar en tierra 15 aeronaves (diez de la compañía y cinco como consuencia de la finalización de su contrato con AeBal).
"La aspiración es renovarla totalmente, ya que cuanto menor sea el número de tipos de flota, se operará con costes más bajos y más eficientes", apuntó.
De esta forma, Sandoval señaló que Spanair afronta el presente año con la intención de operar con un coste controlado, desde dos ejes fundamentales como son Madrid y Barcelona, donde transitan el 95% de sus pasajeros, y poniendo el énfasis en el espíritu de trabajo de dirección y empleados.
Además, recordó que el próximo mes de febrero la compañía se someterá a la renovación de la Auditoría losa, siguiendo su proceso habitual, para certificar sus parámetros de seguridad, "una prioridad para Spanair".
APUESTA POR BARCELONA.
Spanair pretende convertirse en Barcelona en la primera compañía aérea, donde sólo en 2008 operó 19.000 vuelos, un 50% más que el segundo operador de El Prat, y trasportó 1,7 millones de pasajeros, lo que supone un 40% más que la siguiente aerolínea en ese aeropuerto.
Por ello, el traslado de las operaciones a la Terminal 1 de Barcelona supone una "plataforma importante", subrayó Sandoval, que la compañía aprovechará este año para abrir una sala VIP, de 800 metros cuadrados, para los pasajeros de tránsito.
En cuanto al impacto que la fusión Vueling-Clickair pueda tener en estos planes, Sandoval recordó que "la suma de dos aerolíneas no necesariamente da como resultado una compañía más fuerte" y consideró que, como otras muchas compañías, tendrán que reestructurar sus negocios, tarea que Spanair ya abordó en junio. "El tiempo nos ha dado la razón", indicó.
No obstante, Sandoval reconoció el exceso de oferta en un mercado aéreo como el español donde hasta siete compañías pujan por un mismo segmento de 40 millones de pasajeros (Puente Aéreo, Península y Baleares), situación que calificó de "competencia superficial" y que hace que se entre una guerra de precios "absurdos" que no cubren las expectativas de los costes.
Finalmente, Sandoval admitó que la contribución del Puente Aéreo a la oferta total de Spanair se ha visto disminuida ante el descenso "sustancial" que el AVE ha supuesto para este tipo de servicio y que cifró en un recorte de entre un 30% y un 35%, por lo que la compañía ha reducido su peso en sus planes de negocio.