Economía

Cataluña registró 340.000 nuevos contratos menos en el año 2008

Barcelona, 21 ene (EFE).- Los nuevos contratos formalizados en Cataluña en el año 2008 ascendieron a 2.521.892, unos 339.000 menos que los registrados el año anterior, descenso que afectó de manera especial, en el último trimestre del año, a sectores como la construcción y la industria, que tuvieron una bajada del 40%.

El secretario de coordinación sectorial de UGT de Cataluña, Camil Ros, que ha presentado hoy en rueda de prensa estos datos, ha señalado que la caída de la contratación en el año 2008 fue "un desastre" y que a partir del mes de octubre se entró en "caída libre".

En el cuarto trimestre del año, la contratación descendió en Cataluña en 105.958 contratos menos en relación con el trimestre anterior y en 180.000 menos si se compara con el cuarto trimestre del año 2007.

Ros ha explicado que la contratación en el último trimestre cayó en todos los sectores, salvo en el sector público, y ha alertado de que la caída en el sector servicios ha sido del 20% y de que muchos contratos temporales finalizarán en el primer trimestre del año.

Según Ros, estamos en un momento en el que si no hay una "respuesta inmediata" de las administraciones para crear confianza podemos pasar de la recesión a la "depresión" en el estado de ánimo del mercado laboral.

"No vemos ningún tipo de indicador de que las cosas pueden ir a mejor", ha dicho Ros y, aunque ha asegurado que no quiere crear alarmismo, es hora de que se tomen medidas y de que, de una vez por todas, la liquidez llegue a las empresas.

El 83% del total de nuevos contratos registrados en el año 2008 fueron temporales, frente al 16,8% indefinidos. Además, el 51,17% del total de la nueva contratación realizada en el año 2008 fue masculina.

Las empresas con una plantilla inferior a 50 trabajadores acumulan casi la mitad de todos los contratos celebrados en el año 2008 y la dimensión de la empresa determina la modalidad de contrato que se utiliza. Así, las empresas pequeñas, con menos de 50 personas trabajadoras, utilizan mucho más los contratos indefinidos que las empresas con plantillas de más de 500 trabajadores.

El 22,91% de los contratos realizados en pequeñas empresas son indefinidos, mientras que las grandes empresas representan sólo el 7,91% de su contratación.

Los trabajos con un índice mayor de estabilidad laboral son las tareas administrativas, 23,2% de contratos indefinidos, y las que requieren una mano de obra altamente cualificada, 21,2% de contratos indefinidos.

Para Ros, este alto grado de temporalidad "no genera confianza" y ha señalado que el mes de diciembre se cerró con 15.000 personas afectadas por expedientes de regulación de empleo en Cataluña.

Camil Ros se ha mostrado contrario a cualquier política de recorte fiscal, como piden algunos empresarios, y se ha preguntado de dónde saldrán los ingresos para pagar los servicios públicos si se rebajan los impuestos.

El secretario de coordinación sectorial de UGT en Cataluña ha dicho que los trabajadores están cansados de que se hagan planes para cuando se acabe la crisis y ha pedido que se tomen medidas ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky