'El globo de la fiesta estalló. Tristemente el rally que esperabamos por (la investidura) de Barack Obama parece que se ha quedado en pólvora mojada. El sector bancario se encuentra en un estado grave. No podía haber elegido un momento peor para tomar posesión del cargo', comentó Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management.
LONDRES, 21 ene (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el miércoles a la baja, continuando los números rojos de la jornada anterior, con el lastre principal de los sectores de energía y banca entre persistentes temores sobre la salud del sistema financiero.
A las 0847 el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 se dejaba un 1,89 por ciento a 759,75 puntos.
Los títulos energéticos eran los que más arrastraban el índice, con el petróleo cediendo un 1,2 por ciento hasta situarse por debajo de los 41 dólares ante el temor de una recesión profunda. BG Group, BP, Royal Dutch Shell y Total caían un 1-1,.2 por ciento.
También bajaban muchos bancos. Barclays, Lloyds Banking Group, KBC GroepBR> cedían entre un 7,8 y un 17,4 por ciento, mientras Credit Suisse caía un 3,3 por ciento después de que el diario Handelszeitung publicase que el segundo banco suizo podría anunciar una pérdida anual de hasta 6.000 millones de francos suizos.
En cambio, Societe Generale recuperaba un 4,2 por ciento tras anunciar que cerrará 2008 con un beneficio neto de unos 2.000 millones de euros. asegurar que se desplomó un 14 por ciento.
En el sector de telecomunicaciones, la sueca Ericsson ganaba un 9,6 por ciento tras anunciar unos resultados mejores de lo esperado en el cuarto trimestre y asegurar que seguirá reduciendo costes.
Principales índices europeos:
Indice FTEU3
Índice FTSE
Índice CAC-40
Índice Dax 30
(Reporting by Joanne Frearson)
(joanne.frearson@thomsonreuters.com; +44 207 542 2773, Reuters Messaging:joanne.frearson.thomsonreuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.