Economía

Normalidad en Barajas pero los sindicatos advierten de una merma en la seguridad

Madrid, 17 abr (EFE).- El aeropuerto de Barajas registra este miércoles normalidad en el control de seguridad de viajeros en el sexto día de la huelga de vigilantes que coincide con la operación salida de Semana Santa, pero el sindicato ATES advierte de "una merma de seguridad" en el control de trazas de explosivos.

Sin embargo, AENA asegura que "no existe dicha merma" de seguridad ya que la competencia de seguridad del aeropuerto corresponde a las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FFCCSS) y el control del equipaje de mano está siendo llevado a cabo por la Guardia Civil.

"La normativa de seguridad se cumple al 100 %, en cuanto a equipamientos y en cuanto a procedimientos", han indicado desde AENA a Efe, tras las declaraciones del sindicato.

Este miércoles, en el que muchos españoles están disfrutando de sus vacaciones, están previstas en el aeropuerto madrileño 1.143 operaciones aéreas, entre despegues y aterrizajes, y se espera que pasen por sus instalaciones 203.235 pasajeros, entre los de salida y de llegada.

En el período de la Semana Santa, AENA estima que el tráfico total será de 12.455 movimientos, lo que supondrá la salida y llegada de más de dos millones de personas.

Según Aena, la jornada está transcurriendo "sin incidencias destacables" y con la "normalidad" propia de las salidas de Semana Santa, en las que se han registrado a primera hora de la mañana "algunas colas" en el pase de controles pero no esperan tener incidencias durante la jornada.

El comité de huelga del sindicato asegura que se han "quitado a vigilantes del control de trazas de explosivos para ponerlos en los arcos y en los puestos de radioscopia" y así aligerar el pase de los viajeros pero esto supone una "reducción de seguridad" en el control de explosivos.

Según ha indicado a Efe Jordi Montejo, los puestos de detección de trazas de explosivos son "críticos e imprescindibles" y su reducción afecta "directamente a los pasajeros" y ha asegurado que "de hacer cientos y cientos" de pruebas explosivas "se están haciendo poquísimas", lo que Aena ha negado.

La movilización ha sido convocada por el Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad de Madrid (ATES) por motivos económicos -entre ellos el pago de los pluses de aeropuertos, radioscopia y variables a toda la plantilla-, contractuales -como, por ejemplo, la modificación de todos los contratos de obra y servicio a indefinido- y sociales.

Los servicios mínimos para esta huelga están fijados en el 90 %, con lo que sólo el 10 % de los trabajadores (Ilunion cuenta con un total de 700 vigilantes de seguridad en los filtros de control de Barajas) puede ejercer su derecho a huelga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky