Economía

Economía/Motor.- Los fabricantes de componentes de EEUU necesitan ayudas públicas de entre 3.800 y 7.700 millones

DETROIT (ESTADOS UNIDOS), 20 (Reuters/EP)

Los fabricantes de componentes para automóviles de Estados Unidos necesitan ayudas económicas por parte del Gobierno del país de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares (entre 3.875 y 7.750 millones de euros) en los próximos meses para hacer frente a la crisis de liquidez y poder sobrevivir, según indicó hoy el presidente del fabricante de componentes Dura Automotive, Tim Leuliette, durante el Congreso Mundial de 'Automotive News'.

Leuliette señaló que el sector de componentes de Estados Unidos se enfrenta en febrero al pago de fuertes préstamos, por lo que señaló que es "crítico" que el Gobierno del país financie a los proveedores del sector para hacer frente a sus necesidades de liquidez a corto plazo.

"La financiación se está agotando. Hemos encontrado instituciones financieras que no quieren trabajar con el sector de la automoción. Los bancos no nos devuelven las llamadas", añadió el presidente del fabricante de componentes.

Las empresas de piezas y componentes de Estados Unidos se están viendo afectadas por la caída de las ventas de vehículos en su mercado local y en todo el mundo, lo que ha provocado que las marcas de automóviles hayan puesto en marcha medidas para recortar la producción.

De esta forma, Leuliette explicó que las marcas de automóviles realizarán pagos por valor de entre 5.000 y 7.000 millones de dólares (entre 3.875 y 5.426 millones de euros) a los fabricantes de componentes, lo que supone una fuerte reducción en comparación con las cifras de otros años, que se situaban entre 12.000 y 15.000 millones de dólares (entre 9.300 y 11.620 millones de euros).

"El dinero se va. Y los proveedores necesitan esa liquidez", añadió el presidente de la compañía, al tiempo que solicitó la concesión urgente de ayudas al sector de componentes por un importe de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares.

Por otro lado, Leuliette señaló que su empresa ha suprimido 3.500 puestos de trabajo a lo largo de la presente crisis mundial. Así, en enero el proveedor se vio obligado a prescindir durante una semana de casi todo su personal para reducir costes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky