Economía

Economía.- Caja de Burgos cuenta con 143 empresas participadas con un volumen de inversión que supera los 500 millones

BURGOS, 20 (EUROPA PRESS)

Caja de Burgos sigue manteniendo activa su cartera industrial y a día de hoy cuenta con 143 empresas participadas con un volumen de inversión superior a 500 millones de euros, según un comunicado de la entidad recogido por Europa Press.

En los dos últimos años, ha entrado en el accionariado de 36 nuevas compañías, de las cuales nueve desarrollan su actividad en la Región -Cajaburgos Vida, S.A; Aciturri Aeronaútica, S.L; Fotovoltaica de los Pinares, S.L; Grupo Aluminios de Precisión, S.L; ADE Gestión Sodical, SGECR, S.A; IT Deusto (Oesía); Gadea Pharmaceutical Group, S.L; Sociedad Gestora de Parques Eólicos de Castilla y León, S.A y Fondo Tecnológico Seguranza, FCR .

Atendiendo a la distribución geográfica, 43 de los proyectos tienen su destino en Castilla y León y 100 en el resto de comunidades autónomas.

Respecto al importe de inversión, un 46 por ciento está destinado a empresas de la Comunidad y el 54 por ciento restante a otras regiones.

Por otro lado, teniendo en cuenta la distribución de la inversión por sectores, el 21 por ciento se ha destinado a las empresas del sector inmobiliario residencial nacional; un 20 por ciento, al de entidades de capital riesgo; un 17 por ciento, al industrial; un 14 por ciento, al sector servicios; un 12 por ciento al agroalimentario; un 7,7 por ciento al Inmobiliario Internacional; un 4 por ciento al de desarrollo suelo industrial y al naviero; un 3 por ciento al Patrimonio Hotelero y un 0,3 por ciento al inmobiliario comercial.

PRINCIPALES INVERSIONES

La Entidad ha invertido más de 30 millones de euros en Sociedad Gestora de Parques Eólicos de Castilla y León, S.A (GECALSA). Se trata de una de las mayores inversiones que ha realizado la Entidad en una compañía participada. Con esta operación, Caja de Burgos apuesta por un sector estratégico y por el proyecto consolidado de negocio de GECALSA, una de las promotoras de energía eólica más importantes de Castilla y León.

Caja de Burgos ha entrado también en el accionariado de Gadea Pharmaceutical Group S.L, una compañía con sede en Valladolid. La operación se ha desarrollado a través de una ampliación de capital en la que Caja de Burgos ha adquirido un 8,5 por ciento de las acciones. Con la inversión realizada, la participación de la Entidad en el Grupo Gadea, de forma directa e indirecta, alcanza casi un 10% del accionariado.

Además, Caja de Burgos se ha incorporado como nuevo accionista en la multinacional española IT Deusto, una empresa especializada en tecnologías de la información y electrónica de defensa que dispone de un centro de trabajo en el Parque Tecnológico de Boecillo. La Entidad ha desembolsado un total de 14 millones de euros para entrar en una compañía considerada el tercer grupo tecnológico español, que cuenta con una plantilla de 3.000 profesionales y que tiene presencia en 7 países.

Esta inversión coincide con el estreno de la nueva imagen de marca de la compañía, Oesía, bajo la que emprenderá un plan de expansión para comprar empresas de software en España y Latinoamérica y obtener así entre 700 y 1.000 millones de euros de ingresos en los próximos cinco años.

Esta es la tercera vez y la segunda en formato digital que Caja de Burgos publica la Memoria de Sociedades Participadas. La elección de este soporte responde al compromiso de la Entidad por diferenciarse y posicionarse como Empresa Socialmente Responsable. Además, uno de los motivos de la publicación de este informe, que demuestra la firme apuesta por el mundo empresarial, obedece al interés de Caja de Burgos por ampliar la información a la sociedad cumpliendo los criterios de transparencia, claridad y buen gobierno.

Atendiendo a los datos recogidos en la memoria, la cartera industrial de Caja de Burgos estaba compuesta a fecha de 30 de junio de 2008 por 139 empresas, cuyo volumen de inversión ascendía a más de 400 millones de euros.

Por ramas, el sector servicios y el sector naviero aglutinaba el mayor número de proyectos, con 35 y 32 empresas participadas respectivamente; le seguía el de entidades de capital riesgo, con 25 participadas; el sector industrial, con 13; el inmobiliario residencial nacional, con 8; el desarrollo suelo industrial, con 7; el patrimonio hotelero, con 2 y el agroalimentario, con un proyecto.

Por otro lado, teniendo en cuenta la distribución de la inversión por sectores, el mayor porcentaje, un 23 por ciento estaba destinado a las empresas del sector inmobiliario residencial nacional; un 20 por ciento, al de entidades de capital riesgo; un 13 por ciento, al industrial; un 12 por ciento, al agroalimentario y al sector servicios; un 5 por ciento, al de desarrollo suelo industrial; un 4 por ciento, al sector naviero; un 3 por ciento, al patrimonio hotelero y un 0,3, al desarrollo superficies comerciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky