Economía

Economía/Finanzas.- Abejas, satisfecho con el pacto PSOE-sindicatos de no ir a la Comisión de Caja Madrid

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El presidente 'aguirrista' de la Comisión de Control de Caja Madrid, Pablo Abejas, aseguró hoy que está conforme con la decisión del PSOE, CC.OO. y UGT de no acudir a las comisiones convocadas para hoy en el seno de la entidad para así evitar más conflictos internos porque considera que es necesario "calmar la situación".

La reunión estaba convocada por Abejas a las 17.00 horas, y, según explicó a Europa Press, ya conocía esta decisión desde hacía unas horas porque ha estado dialogando con los tres implicados a través de UGT, que ha sido su interlocutor. "Nos parece bien que calmemos las cosas porque es necesario establecer cauces de diálogo entre todos los partidos, los sindicatos y los empresarios", indicó.

Así, considera que es imprescindible tener "calma y tranquilidad" para buscar unas soluciones basadas en la "racionalidad, pluralidad y estabilidad". "El intento me parece bueno porque, en principio, era lo que queríamos, dialogar siempre bajo la base de que se cumpla la ley", apostilló.

No obstante, a pesar de que esta tarde no se celebre tal reunión, Abejas acudirá a explicar a los allí presentes la decisión tomada: "Estamos de acuerdo en que se establezcan vías de diálogo entre las instituciones que soporta la Caja". Por ello, espera que en un futuro se celebre una mesa de diálogo "tranquila y técnica, sin publicidad y callada, para trabajar por el futuro de Caja Madrid, por la tranquilidad de todos".

En este sentido, señaló que, por su parte, ya no va a convocar más comisiones y que espera que la otra parte, la encabezada por el 'gallardonista' Fernando Serrano, tampoco lo haga.

"Es importante que se establezca un poco de calma para que en un tiempo razonable pero no muy largo, se pueda volver a trabajar", añadió Abejas, al tiempo que concluyó subrayando que esa ha sido siempre su voluntad. "El diálogo entre las fuerzas políticas, sindicales y empresariales para poder fijar el marco de aplicación de la Ley y para llegar a un proceso electoral en 2009 donde todo el mundo se sienta plenamente representado, ese es el objetivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky