Economía

Economía/Consumo.- El Gobierno y Mercasa crean un grupo de trabajo para estudiar la cadena de valor de los alimentos

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de Industria, Turismo y Comercio constituyeron hoy, junto con Mercasa, un grupo de trabajo para el estudio de la cadena de valor de los alimentos, informó el departamento de Elena Espinosa.

El grupo fue creado tras una reunión entre el director general de Industria y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela, el director general de Política Comercial, Angel Allué, y el presidente de Mercasa, Ignacio Cruz.

Esta iniciativa fue propuesta por el Pleno del Congreso de los Diputados, que en su sesión del 9 de diciembre de 2008, aprobó una Proposición no de Ley del Grupo Socialista, para adoptar medidas con el fin de conocer la formación de precios de productos alimenticios no elaborados desde el productor al consumidor final.

En la iniciativa se instaba al Gobierno a configurar un grupo de trabajo para proceder al estudio de la cadena de valor de los principales productos de alimentación no elaborados.

Este grupo de trabajo deberá elevar un informe previo sobre la cadena de valor de los productos alimenticios, que incorpore las actividades realizadas por el Gobierno para promover políticas orientadas a conseguir que los operadores de la cadena, especialmente los agricultores y ganaderos, perciban la contraprestación suficiente y en consecuencia obtengan un beneficio adecuado a su actividad.

Los datos de este estudio deberán ser contrastados con las principales asociaciones de productores, de la distribución comercial y de los consumidores. El trabajo resultante se valorará en el Pleno del Observatorio de los precios de los Alimentos y en el Observatorio de la Distribución Comercial.

El Ministerio destacó que las actividades de este grupo están en línea con compromisos ya expresados con anterioridad, como el fomento de la transparencia de la información sobre el mercado alimentario y la mejora del conocimiento sobre la estructura de los diferentes eslabones de la cadena, favoreciendo también la realización de estudios específicos que pongan de relieve el proceso de formación de la cadena de valor y potenciando la información al consumidor.

De hecho, remarcó que ya está trabajando en la modelización de la cadena de valor de los alimentos, de manera que en el próximo Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, del día 29 de enero, sepresentarán las cadenas de formación de precios de cítricos, leche ycarne de ovino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky