El banco ha realizado provisiones extraordinarias por importe de 200 millones de euros para afrontar la morosidad
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Banco SABADELL (SAB.MC) Jaime Guardiola, afirmó hoy que es probable que la banca española reduzca los dividendos a repartir en el futuro a la luz de las dificultades que presenta el entorno económico, si bien matizó que la retribución al accionista es una decisión que corresponde tomar a cada entidad.
"Si en los próximos años se registran resultados peores, que caiga el dividendo es un escenario de probabilidad relativamente alta", consideró Guardiola durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
No obstante, el consejero delegado del Sabadell insistió en que las decisiones sobre los dividendos se toman en el seno del consejo de administración en función de los resultados operativos obtenidos por la entidad y de su sostenibilidad en el tiempo.
Guardiola pronosticó que 2009 será un ejercicio difícil en el que la economía real "sufrirá un duro impacto" de la crisis, pero valoró que la entidad lo afronta con optimismo. "Nos sentimos fuertes para esta travesía complicada de la economía española en los próximos años", dijo.
"Vamos a salir reforzados y con capacidad para mejorar nuestra posición en el futuro", aseveró el consejero delegado del Sabadell, para quien el banco goza de estabilidad financiera y puede adelantarse a los acontecimientos, tal y como hizo en 2007 al identificar los riesgos de la crisis financiera.
Según precisó, el Sabadell centrará sus esfuerzos en vigilar la solvencia a través de niveles de capital y de cobertura adecuados, en garantizar fuertes posiciones de liquidez "por encima de lo normal" para afrontar la incertidumbre de los mercados, en sostener los márgenes y en avanzar en la eficiencia de costes.
DESCARTA AMPLIAR CAPITAL.
Guardiola recalcó que el banco se encuentra "cómodo" con sus actuales ratios de capital, por lo que descarta llevar a cabo una ampliación de capital en estos momentos. "Vamos a mantener una política de resultados sostenible, por lo que el ratio de capital se irá aumentando", explicó.
Asimismo, puntualizó que la entidad que preside Josep Oliú ha realizado provisiones extraordinarias, fuera de calendario, por importe de 200 millones de euros, gracias en parte a las plusvalías obtenidas con la venta de actividades, lo que ha permitido reforzar los niveles de cobertura para afrontar la morosidad.
Aunque prefirió no adelantar previsiones antes de que el Sabadell presente los resultados anuales, Guardiola avanzó que la mora de la entidad está "en la mitad del recorrido de la del sistema". "Es importante estar cubierto, porque queda aún un buen recorrido (de morosidad) que materializar", explicó.
No obstante, pronosticó que el bajo nivel de tipos de interés, del 2% en la eurozona, aliviará la tasa de impago y contribuirá a facilitar la financiación de proyectos, lo que podría redundar en "cierta incentivación" al consumo.
Para el consejero delegado, habría que haber fomentado más los créditos a tipo fijo para reducir el impacto de las variaciones de los tipos de interés, pero la bajada del precio del dinero experimentada últimamente beneficiará a los hogares. "Las familias registrarán un alivio en el pago de las cuotas mensuales (de la hipoteca) espectaculares", valoró Guardiola.
LA REBAJA DEL RATING, 'MALA NOTICIA'.
Sobre la decisión de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) de recortar el 'rating' del Reino de España desde 'AAA' hasta 'AA+', Guardiola consideró que se trata de "una mala noticia", porque encarecerá las emisiones de deuda española haciéndolas menos atractivas para los inversores.
Sin embargo, Guardiola insistió en la necesidad de no "dramatizar" por la rebaja de la nota otorgada por S&P a la capacidad de devolución de deuda de España y recordó que la calificación actual sigue siendo positiva. "Ahora entre todos tendremos que pelear por recuperarla", apostó.
Al ser preguntado sobre los planes de expansión con que contaba el Sabadell para el ejercicio pasado, el consejero delegado puntualizó que se abrieron menos de 20 oficinas nuevas, y que para el presente año "se fusionarán bastantes" sucursales, lo que podría derivar en un descenso del saldo neto.