Economía

Economía/Finanzas.-(Ampli) El crédito crecerá "cero" en 2009, pero nadie solvente dejará de recibirlo, según el Sabadell

El consejero delegado del banco no descarta que el Gobierno inyecte capital público para reforzar las entidades financieras

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Banco SABADELL (SAB.MC) Jaime Guardiola, adelantó hoy que el crédito "crecerá cero o en ese entorno" durante 2009 como consecuencia de la contracción que registrará la economía y el proceso de desapalancamiento que están llevado a cabo las entidades tras un endeudamiento excesivo.

Guardiola reconoció que los bancos han endurecido las condiciones para conceder créditos porque en la actualidad prestan más atención "al riesgo que al negocio" ante las dificultades económicas, pero aseguró que nadie solvente dejará de recibir financiación.

"Ninguna familia ni empresa dejará de recibir un crédito si tiene buenas condiciones y capacidad de pago", subrayó el consejero delegado del Sabadell durante un desayuno organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Guardiola enfatizó que el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, "tiene razón" al afirmar que los bancos viven de dar crédito, porque es lo que genera su capacidad de obtener resultados, pero reconoció que se está produciendo un ajuste "lógico" del crecimiento de los préstamos en el actual escenario económico.

La polémica generada sobre si las entidades conceden o no créditos es, a su parecer, "falsa y poco positiva", ya que no se corresponde con la realidad. "El ajuste del crecimiento del crédito tiene lógica económica, y es una polémica que entre todos debemos tratar de reducir", alegó.

En este sentido, el consejero delegado del Sabadell incidió en que un tercio de la cartera crediticia de la entidad vence al finales de año, como sucede con muchas otras, por lo que si el banco hubiera dejado de dar crédito, éste hubiera registrado una descenso del 33%, lo que no ha sucedido.

Guardiola también pidió "sentido común" a la hora de evaluar los apoyos del Gobierno a los bancos y cajas de ahorros a través del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) y del sistema de avales para realizar emisiones, al recalcar que no son ayudas, porque el Estado cobra por estas operaciones.

"No son ayudas, se cobra un precio. Es como si llamaran ayudas a los créditos o avales que las entidades dan a los clientes", sostuvo Guardiola, quien calificó las medidas articuladas por el Gobierno español de "mecanismos correctos" para corregir la falta de liquidez en el mercado.

Con este argumento rechazó las críticas vertidas contra las entidades que destinen la liquidez obtenida a través de estas medidas a pagar vencimientos de deuda en vez de dedicarlo directamente a conceder préstamos, porque de esta forma también se contribuye a mantener el nivel de crédito a familias y empresas.

ACUDIRA A LAS SUBASTAS DE LIQUIDEZ.

Según avanzó, el Sabadell acudirá a las próximas subastas de liquidez del FAAF que se celebren y a las concesiones de avales "siempre que vea una oportunidad para reforzar su estructura de capital". "El Sabadell está poco preocupado por el qué dirán", agregó el consejero delegado.

Sin los apoyos concedidos por los gobiernos a sus respectivos sistemas financieros, las entidades no tendrían acceso a la liquidez, dada la cerrazón de los mercados internacionales, y no podrían renovar el crédito, lo que hubiese multiplicado los efectos de la crisis, consideró. "El mundo ha estado muy cerca del 'credit crunch'", advirtió.

Sobre la posibilidad de que el Ejecutivo español inyecte capital público en entidades para reforzarlas, Guardiola no se aventuró a descartarla de plano. "Que el Gobierno entre en el capital de las entidades se puede producir porque se llegue a la conclusión de que una entidad lo puede necesitar o pedir", dijo.

No obstante, Guardiola se mostró partidario de establecer determinadas limitaciones a los bancos que han recibido capital estatal, por considerar que éstos no deberían asumir un papel activo en el escenario de consolidación de la banca que puede abrirse en el futuro.

Aunque no aseveró que el Sabadell se considere "comprador" en el eventual panorama de fusiones que se pueda dar entre entidades con el fin de afrontar mejor las dificultades, Guardiola avanzó que el objetivo del banco es "estar fuerte" de cara a las posibles oportunidades que puedan presentarse.

"Estamos mirándonos más a nosotros que afuera para poder ser un jugador activo cuando los procesos se inicien", afirmó Guardiola, tras recalcar que los bancos españoles registran un comportamiento "muy positivo" ante las dificultades del sistema financiero mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky