ZARAGOZA, 20 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, anunció hoy que "habrá necesidad de otro expediente (de regulación de empleo)" para que General Motors ajuste su producción en la factoría de Figueruelas (Zaragoza).
Este nuevo ERE sería el tercero que presenta la dirección de la compañía automovilística, que dará a conocer "en los próximos meses y que lo tendremos que discutir", advirtió Larraz.
El anuncio del consejero Alberto Larraz coincide con la presentación en el día de hoy, por parte del Comité de Empresa de la planta de Figueruelas en la Dirección General de Trabajo del Ejecutivo autónomo, de un recurso contra el segundo ERE planteado por GM y aceptado por el Gobierno de Aragón.
Este segundo ERE fue aprobado por el Ejecutivo aragonés el pasado 9 de enero sin haber alcanzado acuerdo con el Comité de Empresa. Ayer entró en vigor y supone la suspensión de empleo para la totalidad de la plantilla durante 17 días a lo largo de 2009, aunque, si se mantienen las expectativas de producción actuales, este ERE deberá ser prorrogado con unos 30 jornadas más de expediente.
La mayoría del Comité se mostró conforme en la conveniencia de realizar un ERE y en el número de días fijado inicialmente, no así en los términos del mismo, ya que este ERE presentaba un complemento al desempleo inferior al que ya se encontraba en vigor, lo que suponía, a juicio del comité, una situación de injusticia.
La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón accedió finalmente a la aprobación del ERE después de que la dirección accediera a incrementar el complemento al 12,5 por ciento del salario base, garantizando que todo trabajador cobrará al menos el 50 por ciento de su salario e incluyó además un complemento por antigüedad.
Pese a este incremento de la oferta, los complementos no alcanzan a los del primer ERE por lo que el Comité no firmó el acuerdo y hoy presenta un recurso al mismo.
Sobre este recurso, el consejero de Economía, Alberto Larraz, explicó que habrá veinte días para debatirlo y dar una respuesta al mismo, aunque recordó que el Ejecutivo aragonés aceptó el segundo ERE porque la dirección de empresa mostró "buena disposición" y "se acercó a lo que pedían los sindicatos".
Así, aunque "General Motors tiene capacidad de hacer 500.000 coches al año, este año va a hacer 318.000" motivo por el que "se deben de ajustar los días de trabajo y se ajustan con un expediente de regulación temporal" que afecta a toda la plantilla, de modo que "se reparten el trabajo entre todos ellos, no pierde el empleo nadie, pero trabajan menos días y cobran un poco menos de dinero, que fue la discusión que hubo en este segundo expediente".
De hecho, el consejero reconoció que a la hora de aprobar este segundo ERE "la última semana pensamos que no lo íbamos a autorizar", porque las posiciones de empresa y sindicatos estaban "alejadas" y "no movía pieza ninguno de los dos".
Sin embargo, "al final la empresa decidió modificar las condiciones y acercarse a los sindicatos y aunque no daban cien por cien de lo que pedían ya era una posición razonable para aceptarlo por nuestra parte, porque lo que no podíamos era dejar a la factoría sin agenda del año en una situación bastante complicada en la que cada día es importante para la producción", aseveró.
Ahora, una vez aceptado este segundo expediente y recurrido por parte del Comité de Empresa, el consejero advirtió de que será necesario un tercer ERE este año para ajustar la producción. Este sería el tercer expediente de regulación de empleo presentado por la compañía, que impuso el primero el 3 de noviembre de 2008, un ERE que afecta a 600 trabajadores y que se prolongará hasta el 31 de octubre de 2009.
22 ERE AUTORIZADOS ESTE AÑO
Por otra parte, y respecto a la situación general, el consejero de Economía, Alberto Larraz, y el director de Trabajo del Gobierno de Aragón, Antonio Alastrué, detallaron que en lo que va de este año 2009 se han autorizado 22 expedientes de regulación de empleo, hasta el día de ayer, del total que "ha entrado" en la Dirección General de Trabajo.
Estos expedientes se han aprobado al llegar a la Dirección General de Trabajo con el acuerdo de empresa y trabajadores, precisó Alastrué. Una quinta parte de los mismos son de extinción de empleo, mientras que cuatro quintas partes son de suspensión.
En el caso del resto de expedientes presentados "es necesario negociar" ya que no han llegado a Trabajo con acuerdos y, por tanto, se inicia un "procedimiento largo" para decidir si se autorizan o no.
Antonio Alastrué indicó que la mayoría de ERE que se presentan ahora pertenecen a la industria del metal o al sector servicios, dado que "de la construcción ya quedan pocos, aunque aún llega alguno".
El consejero Alberto Larraz aclaró que los ERE son "la punta del iceberg, pero no lo más importante ni sustancioso del mercado laboral". En el año 2008, apuntó, "han perdido el empleo por un ERE 1.800 personas de los 30.000 inscritos en el paro", por lo que también son relevantes "los despidos individuales o el fin de contratos eventuales". De hecho, "la mayor parte de las empresas aragonesas ha adoptado suspensiones temporales" de empleo y no expedientes de extinción "y un ejemplo es el caso de General Motors", aseveró.
En otro orden de cosas, el consejero de Economía, Alberto Larraz, preguntado por el compromiso adquirido ayer con UGT y CC.OO. de ofrecer a ambos sindicatos información "en tiempo real" de la presentación de ERE en las empresas aragonesas, recordó que esta información ya se estaba dando hasta ahora, sólo que de forma semanal.
Ahora, también por vía telemática, "les enviaremos un archivo con lo que entra cada día" en la Dirección General de Trabajo, con los datos de la empresa que presenta el expediente y los trabajadores afectados, entre otros detalles, explicó Larraz.
Larraz y Alastrué realizaron hoy estas declaraciones en rueda de prensa, tras presentar los datos sobre la siniestralidad laboral en Aragón en 2008.