Economía

La media de afiliados extranjeros fue de 1.938.632 en 2008, el 4,64 por ciento menos

Madrid, 20 ene (EFE).- El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se situó en 1.938.632 personas en diciembre de 2008, lo que supone un descenso del 4,64 por ciento respecto al mismo mes de 2007, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Según estos cálculos los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social suponen el 10,46 por ciento del total de inscritos al sistema que, en diciembre de 2008, ascendía a 18.531.312 personas, el 4,3 por ciento menos que un año antes.

En diciembre de 2007 se afiliaron una media de 2.033.036 personas extranjeras, 94.404 afiliados menos que en el mismo mes de 2007.

Por categorías, 1.1337.572 personas extranjeras se afiliaron en el Régimen General de la Seguridad Social en el citado mes; 224.156 en el de Autónomos; 201.379 en el Agrario; 170.446 en el Hogar; 4.400 en el Mar y 679 en el de Minería y Carbón.

En cuanto a las Comunidades Autónomas, Cataluña registró el mayor número medio de afiliados extranjeros (435.996, el 22,49 por ciento), seguida de la Comunidad de Madrid (427.160, el 22,03 por ciento), Comunidad Valenciana (218.447, el 11,27 por ciento) y Andalucía (207.669, el 10,71 por ciento).

Por el contrario, las regiones con menos afiliados a la Seguridad Social en diciembre de 2008 fueron Extremadura, con 12.817; Cantabria, con 13.113; Asturias, con 15.630; y La Rioja, con 17.544.

Además, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron 2.567 y 3.702 afiliados, respectivamente.

Del total de personas extranjeras afiliadas, 1.285.459 procedieron de países fuera de la Unión Europea, entre los que destacaron Marruecos (246.030 personas), Ecuador (227.110) y Colombia (136.364).

En el seno de la Unión Europea, se contabilizaron 653.173 afiliados extranjeros, que procedieron sobre todo de Rumanía (235.676), Portugal (69.039), Italia (65.663) y Reino Unido (56.746).

Dentro del Régimen General, los sectores que registraron mayor número de afiliaciones fueron la construcción (con 246.468 afiliados medios, el 18,43 por ciento), la hostelería (con 21.846 personas, el 18,42 por ciento), el comercio y la reparación de vehículos de motor (222.489, el 16,63 por ciento); y los servicios empresariales y actividades inmobiliarias y de alquiler (211.186, el 15,79 por ciento).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky