
Madrid, 2 abr (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo, han hecho este martes un llamamiento a la ciudadanía a votar a "fuerzas de izquierdas y progresistas" en las elecciones para evitar que haya "un retroceso" en derechos laborales y sociales con "las derechas".
Ambos han hecho estas declaraciones a los periodistas en la madrileña plaza de la Ópera, donde han presentado un decálogo de propuestas para reivindicar "un giro social" en las políticas ante las elecciones generales y europeas del 28 de abril y las municipales y autonómicas del 26 de mayo.
Los dos sindicatos han reclamado políticas de desarrollo económico sostenible y políticas industriales para hacer frente a la revolución tecnológica, al tiempo que han defendido la derogación de la reforma laboral, la viabilidad de las pensiones y unos servicios públicos de calidad para atender a la infancia, a los mayores y a las personas dependientes con el fin de favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.
Cedrún ha opinado que "desde las derechas" se está proponiendo "un retroceso" porque el PP y Ciudadanos hablan de rebajar los impuestos y de privatización, mientras que "la extrema derecha" pretende que no haya ni educación gratuita y universal ni sanidad gratuita y universal.
"No podemos correr esos riesgos y, por eso, estamos aquí pedir a los trabajadores que voten a aquellas fuerzas que apuntan al futuro, que quieren un cambio y que quieren resolver los problemas reales", ha afirmado el líder de CCOO en Madrid.
Ha destacado que los sindicatos van a ser "muy proactivos" en esta campaña porque no van a consentir que haya "un retroceso en derechos laborales y sociales", al tiempo que ha abogado por terminar "con la corrupción y las cloacas y todo aquello que ha puesto a la democracia española en una situación crítica".
"Después de cinco años de crecimiento, nos encontramos con una situación laboral, social y política bastante peor que antes de la crisis", ha aseverado Cedrún, quien ha mostrado su preocupación por que en el debate electoral no se está abordando "la agenda social".
Por su parte, después de la entrada de "la extrema derecha" en Andalucía y los "fichajes estrella" de "generales, de generales, de toreros y de periodistas que estaban en las cloacas", López Reillo ha instado a los trabajadores a votar a "fuerzas de izquierdas y progresistas".
"Si dejamos que entre la ultraderecha, las políticas que van a aplicar están por quitar los derechos de las mujeres, a pesar de las movilizaciones del 8 de marzo", con las que, no obstante, no se ha conseguido "nada objetivo", puesto que no hay una Ley de Igualdad Salarial, ni se ha desarrollado la Ley de Violencia de Género en su totalidad, ha apuntado el dirigente de UGT en Madrid.
Ha pedido a los ciudadanos que "no se dejen engañar" por las consignas que lanzan en las redes sociales y las "promesas falsas" de "rebajas de impuestos", que impedirán cubrir los gastos de sanidad, educación y servicios sociales.
López Reillo ha exigido la derogación de la reforma laboral que ha traído la precariedad y los trabajadores pobres que no consiguen llegar a fin de mes.