La portavoz del Govern balear, Joana Barceló, confió hoy en que el Ministerio de Economía convoque al Ejecutivo balear a una reunión esta semana en la que concrete la aportación que hará el Estado al nuevo sistema de financiación y los valores económicos que se darán a cada uno de los criterios que intervienen en la definición del mismo, en referencia a la población y la insularidad, entre otros.
PALMA DE MALLORCA, 19 (EUROPA PRESS)
La portavoz del Govern balear, Joana Barceló, confió hoy en que el Ministerio de Economía convoque al Ejecutivo balear a una reunión esta semana en la que concrete la aportación que hará el Estado al nuevo sistema de financiación y los valores económicos que se darán a cada uno de los criterios que intervienen en la definición del mismo, en referencia a la población y la insularidad, entre otros.
Tras presentar las Jornadas sobre el derecho del trabajo en el siglo XXI, que se celebrarán en Palma el 22 y 23 de enero, Barceló advirtió de que la actual fase de negociación del nuevo sistema de financiación es "bastante difícil", tras las reuniones que mantuvo el presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, con los presidentes de las Comunidades Autónomas.
Así, auguró que la negociación "no se resolverá" cuando el Gobierno central fije una cantidad para los diferentes criterios que conformarán el MODELO (XGMD.MC)y, en este sentido, consideró que en las próximas semanas, serán necesarias varias reuniones bilaterales entre el Ministerio y los diferentes Ejecutivos autonómicos para intentar lograr un acuerdo que se ratifique en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Por otra parte, esperó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "cierre de una manera bastante inmediata" las inversiones que ya están acordadas a través de convenios firmados con el Ejecutivo balear y, en esta línea, insistió en que las prioritarias son las referidas a medio ambiente y a los convenios de carreteras de Mallorca y Menorca rubricados en 2007.
Preguntada por la situación de Kraft Food, recordó que el próximo miércoles se reunirá en Palma con los diferentes Comités de Empresa de esta industria en España, con el fin de establecer cuáles son las posibilidades de intervención que tiene el Govern para garantizar que la producción y la fábrica de 'El Caserío' se quede en Mahón, evitando así la pérdida de 170 puestos de trabajo directos.
Respecto a la situación de Futura, la también consellera de Trabajo y Formación recordó que el SOIB ya ha preparado todo el dispositivo para iniciar los trámites de recolocación de 200 trabajadores de Futura en la compañía Air Comet, tal como esta aerolínea acordó con el Govern.
Asimismo, añadió que el Ejecutivo también está manteniendo reuniones con algunos trabajadores de Futura, con el fin de colaborar con ellos en la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial, destinado a crear una nueva aerolínea en Baleares. Finalmente, Barceló remarcó que todas las prestaciones económicas a los desempleados de las islas están "totalmente garantizadas".