Pesca asegura que pagar más de 1.800 euros por tripulante sería "ilegal" y un "agravio comparativo" con otros segmentos
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)
Armadores y tripulantes de la flota de la anchoa se manifestarán este viernes en Santiago para exigir a la Consellería de Pesca el pago de las ayudas autonómicas complementarias a las que abonará el Gobierno central a los marineros afectados por el paro biológico decretado en la pesquería del Cantábrico Noroeste.
Este colectivo denunció que la titular de la Administración pesquera autonómica, Carmen Gallego, les avanzó que no pagará los 1.200 euros de subvención y, por ello, unos 100 representantes de este segmento de flota, procedentes de 12 pósitos, acordaron en una asamblea celebrada en la sede de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores trasladar sus reivindicaciones ante la Xunta si la conselleira no atiende sus demandas.
Según denunció el patrón mayor de la entidad de Portosín (A Coruña), Eduardo Carreño, las comunidades autónomas acordaron el año pasado complementar los 1.800 euros asignados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) para compensar los tres meses de paralización temporal de los cerqueros ante el cierre del caladero de la anchoa.
Otras autonomías, como País Vasco, Cantabria y Asturias, según afirmó, ya comenzaron a pagar los 1.200 euros que corresponderían a los marineros afectados --más de 430 en Galicia-- para así percibir una suma de 3.000 euros entre las ayudas de las dos administraciones.
Carreño aseguró que los representantes autonómicos y del MARM consideraron entonces "razonable" esta cuantía de 3.000 euros ya que, como señaló, los ingresos de una embarcación en la costera de la anchoa oscilan entre los 3.000 y 14.000 euros. A su juicio, el pago de 1.200 euros por marinero supondría el desembolso de "unos 600.000 euros", cifra que "para Pesca es como para nosotros un café".
La flota cerquera afectada por el cierre temporal de la pesquería de la anchoa cobró estas ayudas en 2007, como aseguró el patrón mayor. No obstante, Pesca no prevé repetir esta actuación, según manifestó Carreño, quien destacó que la conselleira se escudó en la falta de fondos y en que la partida de 1.800 euros --del MARM-- garantiza que los profesionales de la anchoa estarán "bien pagados".
"Ya el año pasado hubo que hacer presión para que pagarán los 1.200 euros", reprochó un marinero de Foz (Lugo), Evaristo Galdo, quien señaló sentirse "impotente" ante esta situación. "No cobramos ni la cuarta parte de lo que cobran los franceses", reprochó, después de recordar que la titular de Pesca no abonó las subvenciones de 2005 al asegurar que se trataba de una promesa electoral del PPdeG y de su predecesor en el cargo, Enrique López Veiga.
"La conselleira dijo que ya le había pesado mucho pagar el año pasado, que era muy privilegiado el sector", apuntó Carreño, tras desconfiar de la falta de fondos alegada por Carmen Gallego y responsabilizar a su departamento de "falta de interés" respecto al pago de esas ayudas. "Nuestros privilegios son acabar el año con entre 9.000 y 12.000 euros, con los que pagamos casa y comida", añadió el marinero lucense.
La pesquería de la anchoa del Cantábrico noroeste permanece sujeto a un paro biológico desde 2005, año en el que se comenzó a compensar a los profesionales gallegos, asturianos, cántabros y vascos con estas ayudas. La costera de esta especie se habría realizado entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2008. Esta flota, parada en su mayoría actualmente, aguarda el inicio de la campaña del verdel o caballa en aguas de Euskadi.
20.000 EUROS POR ARMADOR
El patrón mayor de Portosín reconoció que parte de los armadores con base en esta localidad ya percibieron las correspondientes ayudas que abona la Consellería de Pesca. En este caso, los empresarios reciben en torno a 20.000 euros, según precisó un armador de Ribeira, Manuel Gude. Por su parte, Carreño recordó que los armadores perciben otra compensación como marineros.
Asimismo confió en que el Instituto Social de la Marina (ISM), que efectuará el pago de las ayudas concedidas por el MARM, resuelva esta semana las solicitudes remitidas en diciembre por los tripulantes gallegos de la flota de la anchoa --más de 430 según Carreño y 474 según Pesca--. Como apuntó Galdo, el Gobierno central envió una carta a los marineros en la que les advertía de que si "en un plazo de seis meses" no cobraban sus compensaciones la diesen "por perdida por silencio administrativo".
De los 65 cerqueros que se dedican a la pesca de la anchoa, sólo 52 embarcaciones reunieron el año pasado los requisitos exigidos en las correspondientes convocatorias de las ayudas compensatorias, según afirmó el presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, Evaristo Lareo.
AGRAVIO COMPARATIVO
Fuentes de la Consellería de Pesca aseguraron a Europa Press que el tope máximo de ayudas establecido por la Unión Europea (UE) son los 45 euros por día de paro que se pagan a cada tripulante. Su número oscila en función de las dimensiones de cada cerquero, que oscilan entre los cuatro y cinco hasta los 12 y 14, como explicó el armador del 'Xurel Un', Manuel Gude.
El departamento de Carmen Gallego insistió en que los marineros perciben 1.800 euros y que pagar una cuantía extraordinaria sería "ilegal". Asimismo, fuentes de Pesca consideraron que, además, supondría un "agravio comparativo" respecto a otros segmentos de la flota de Galicia también sometidos a un paro biológico, como es el caso de los buques de Gran Sol o NAFO.
En este sentido, Pesca reconoció que en 2007 se subvencionó un curso de comercialización y gestión de recursos pesqueros a los profesionales de la flota de la anchoa, de forma que aquella "única vez" percibieron 1.200 euros a mayores.