Economía

Economía/Motor.- El juez aprueba la extinción de los 174 contratos en Lehoiko y Elecqui

El 13 de febrero, fecha límite para el cierre definitivo de ambas compañías vizcaínas

BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)

La autoridad judicial ha aprobado la extinción de los contratos de los 174 trabajadores todavía en plantilla de las empresas vizcaínas Lehoiko Biotz y Elecqui, proveedores de componentes para vehículos industriales, y que dejarán de trabajar de forma progresiva, hasta que el 13 de febrero se produzca el cierre definitivo de las compañías.

La decisión judicial fue comunicada al comité de empresa el pasado 15 de enero, un día antes de recibir el auto con las condiciones, que incluye indemnizaciones de hasta 43 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades.

Según informaron a Europa Press fuentes sindicales, durante una asamblea celebrada a primera hora de esta tarde, se dio a conocer a los empleados la situación definitiva, que conllevará que mañana el 90 por ciento de la plantilla deje de acudir, de forma definitiva, a su puesto de trabajo.

A partir de mañana, 18 operarios concluirán los últimos trabajos pendientes en la cartera de pedidos, y procederán, posteriormente, a la pintura y embalaje de las piezas. Una vez finalizadas estas labores, quedará por dar carpetazo a las últimas cuestiones administrativas. Está prevista, como fecha límite de cierre, el 13 de febrero.

PROCEDIMIENTO

Lehoiko y Elecqui presentaron el pasado 21 de mayo un procedimiento concursal voluntario al acumular un pasivo conjunto de 30 millones de euros. Finalmente, se desistió de llegar a un acuerdo con los acreedores para superar su situación de insolvencia y se solicitó la liquidación de ambas empresas.

Tras un primer expediente de bajas voluntarias, se planteó un segundo, al que se acogieron 15 trabajadores de Elecqui y 56 de Lehoiko Biotz que finalmente se ha tramitado conjuntamente con el expediente definitivo de extinción de todo los contratos restantes (60 de Elecqui y 43 de Lehoiko Biotz) al confirmarse que era imposible la viabilidad de las empresas.

La administración concursal decidió extender la solicitud de extinción de contratos a todos los trabajadores después de que el único cliente de ambas sociedades, el grupo Paccar les comunicara su decisión de no continuar su relación comercial con Lehoiko y Elecqui debido al descenso en la venta de camiones y a la propia situación de estas empresas.

Tras el informe favorable de la Delegación de Trabajo, el juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha acordado en un auto la extinción de los 174 contratos de ambas empresas, de los que 75 corresponden a Elecqui y el resto a Lehoiko.

La administración concursal y los trabajadores alcanzaron un acuerdo por el que los empleados tienen la posibilidad de elección de 43 días de salario por año trabajado con máximo de 13 mensualidades o 33 días con un máximo de 16, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferior a un año. Esta indemnización tendrá el límite máximo en 40.000 euros, salvo en los casos en los que la indemnización de 20 días por año trabajado con máximo de 12 mensualidades sea superior a esa cifra.

El expediente ha sido autorizado por el juzgado al entender que hay "concurrencia de circunstancias objetivas para el despido" y, en concreto, hay causas económicas que justifican la extinción de los contratos, "ante las pérdida continuadas" en las que han entrado las empresas y que "no han podido superarse".

En el auto de extinción de contratos, se señala que de haberse mantenido el nivel de encargos, podrían haber subsistido las empresas, "aunque con un cambio de dirección y de dimensión", lo que hubiera traído consigo un "duro recorte laboral", que "no hubiera impedido la continuidad del proyecto empresarial". La extinción de los contratos se llevará a cabo desde el 12 de enero y hasta, como máximo, el 31 de marzo de este año.

MALA SENSACION

Fuentes sindicales afirmaron que los trabajadores abandonan las empresas "con una mala sensación a todos los niveles" porque se ha llegado a una situación, "la de liquidación", de la advirtieron "hace cinco años".

A su juicio, al margen de la "mala actuación" del propietario, Ricardo Benedí, se ha producido un "abandono total" del otro accionista de las empresas.

Las centrales también criticaron a las Administraciones públicas, en concreto, al Gobierno vasco "que tanto ha hablado de ayudas y no ha buscado, para nada, una salida a Elecqui y Lehoiko". "Lejos de ello, nombraron a Benedí empresario del año, quizás con el objetivo de minimizar sus discrepancias políticas", añadieron.

También censuraron que la Administración concursal no haya expresado "ni una sola pega" a la gestión de Benedí. "La sensación es amarga y de gran disgusto", concluyeron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky