Economía

Economía/Macro.- Toxo pide al Gobierno que estudie eliminar la deducción de los 400 euros ante la falta de margen fiscal

Insta al Gobierno a "apretar" a la banca para que transfiera las ayudas recibidas a las familias y a las pymes

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, pidió hoy al Gobierno que "estudie" si la deducción de 400 euros en el IRPF ha tenido un verdadero efecto dinamizador del consumo o si sólo ha servido para reducir el margen de actuación del Estado, con vistas a su eliminación.

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, el líder sindical avanzó que, en su opinión, "algunos dispendios que se han hecho del erario público en la previa electoral están en la base de algunas de las cosas que están sucediendo", como el déficit público que, previsiblemente, rozará el 6% en 2009.

Así, después de que el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, indicara el pasado fin de semana en el diario 'El País' que el margen del Estado se ha acabado, Toxo puso al Ejecutivo sobre 'la pista' e indicó que "algunos márgenes se agotaron de forma previa".

En este sentido, señaló que, "a lo mejor" se puede pensar si algunas de estas medidas, como la deducción de los 400 euros o el cheque bebé de 2.500 euros "son reversibles", a la vista, además, de que "la situación ha cambiado de forma radical".

Dicho esto, Toxo indicó que las declaraciones de Solbes, pese a mostrar un "mejor reconocimiento de la situación", transmiten una "sensación de tirar la toalla", cuando, en su opinión, "hay muchas cosas que hacer" a partir del potencial de la masa trabajadora, la formación y el impulso innovador.

En este punto, el líder de CC.OO. quiso dejar claro que, entre los caminos abiertos para salir de la crisis, no se encuentra la actuación sobre los sistemas de protección, que son "intocables". Así, se adelantó a posibles "tentaciones" de hacer uso del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que podría alcanzar los 65.000 millones de euros en 2009.

HAY QUE "APRETAR" A LA BANCA.

Toxo puso sobre la mesa dos líneas fundamentales de actuación ante las actuales dificultades: contemplar la crisis como una "oportunidad" de cambio de modelo productivo y, en este sentido, seleccionar las inversiones en busca de una mayor competitividad, y proteger a aquellos que más van a sufrir los efectos de la crisis.

El secretario general de CC.OO. puso de manifiesto que, en este proceso, es necesario que las entidades financieras abran el crédito a las familias y a las pymes, que suponen la mayor parte del tejido productivo. Así, denunció que bancos y cajas no están transfiriendo las ayudas recibidas por el Estado a la economía real.

Para Toxo, "no es normal", por ejemplo, que los tipos de interés hipotecarios, como el Euríbor, sigan siendo muy superiores a los de referencia en la eurozona, que ya están situados en el 2%.

Por ello, el líder de CC.OO. instó al Gobierno a aprovechar la reunión anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con bancos y cajas para, al menos, "apretar" a las entidades e intentar concretar algún compromiso para evitar que utilicen los recursos únicamente para sostener sus cuentas de resultados, toda vez que deberían haberse puesto "condiciones" previas a la concesión de las ayudas.

NO ESTAMOS PARA CAMBIAR AL GOBIERNO.

Por otro lado, Toxo señaló que "empieza a crecer un clamor en el país" ante el deterioro económico y, especialmente, ante la escalada del paro.

Dicho esto y tras asegurar que "los sindicatos no están para cambiar al Gobierno", no dudó en señalar que los sindicatos estarán "en las empresas y en la calle, lo más cerca posible de la gente". "Si eso deteriora la imagen del Gobierno, no es nuestro problema", añadió. En cuanto al proceso de diálogo social abierto, Toxo confió en que se reactive antes de que acabe el presente mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky