El Instituto de Estudios Económicos ha criticado este sábado que las medidas anticrisis del 'Plan E' creado por el Gobierno "no están encaminadas a incrementar la capacidad de generar empleo productivo, sino a crear empleo artificialmente y a hacer más fácil la vida de los parados.
El Director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, explicó que "las medidas del presidente -expresas en el 'El Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo'-, no van tendentes a incrementar la capacidad de generar empleo productivo, si no que van encaminadas a hacer más fácil la vida de los parados y a crear empleo artificialmente".
La intención del Gobierno
Con este plan el Ejecutivo pretende poner en marcha medidas para reactivar la economía, como por ejemplo, el programa de inversión en obras públicas de los ayuntamientos, con el que Iranzo no está de acuerdo, ya que "sólo genera empleo en el periodo que se están realizando las obras y no incrementa el potencial de crecimiento".
Duras críticas
Iranzo se refirió a que "arreglando aceras y haciendo pistas para monopatines no se mejora el potencial de crecimiento" y apuntó que lo que hay que hacer son "inversiones productivas, como el transporte ferroviario de mercancías o a crear infraestructuras"
Finalmente, el director de IEE sentenció que "se están aplicando políticas anticíclicas que normalmente no generan un efecto positivo sobre el crecimiento y además están incrementando la deuda pública y el endeudamiento".