Ofrecido por:

Economía

El Gobierno cede y suaviza las condiciones para la fusión entre E.ON y Endesa

Tras varias advertencias de la Comisión Europea, el gobierno español se plegó el sábado a las exigencias comunitarias. Ha retirado la condición de desinversión

El Ministerio de Industria 'adapta los términos y condiciones de la autorización a E.ON al marco jurídico europeo', anunció en un comunicado.

Este cambio de posición de Madrid pasa especialmente por la retirada de una de sus condiciones más criticadas: la obligación de ceder importantes activos --centrales nucleares, térmicas e instalaciones eléctricas-- que representan alrededor de un 30% de la potencia instalada en España.

A pesar de la autorización incondicional otorgada por Bruselas en abril, el gobierno español había impuesto en julio 19 severas condiciones a la operación, entre ellas la cesión de activos.

Estas condiciones fueron inmediatamente condenadas y calificadas de 'ilegales' por la Comisión Europea, que había pedido su retirada en varias ocasiones. E.ON las consideró totalmente 'infundadas'.

El gobierno español deseaba en principio la formación de un gigante nacional de la energía apoyando la OPA hostil anterior de la primera empresa de gas española, Gas Natural, actualmente inmersa en una batalla judicial.

Pero su actitud proteccionista no gustó en Bruselas y finalmente fue obligado a ceder frente a la insistencia de la Comisión Europea, que tras varias advertencias, abrió un procedimiento de infracción contra Madrid a principios de octubre.

En su comunicado, el ministerio de Industria precisó, no obstante, que mantiene su condición por la cual 'E.ON deberá vender forzosamente sus acciones de Endesa en el caso de una toma de control por un tercero de más del 50% de E.ON' en los próximos 10 años.

'Consideramos que es también una condición que corresponde defender al derecho español', declaró el ministro español de Industria, Joan Clos, tras el anuncio.

El ministerio precisa además que el grupo alemán deberá 'mantener los actuales compromisos de Endesa en los capítulos de la gestión, aprovisionamiento o inversiones'.

Pero la suavización de las condiciones no significa más que un obstáculo menos para el intento de compra de Endesa por parte de E.ON, que ahora tendrá que tener en cuenta la importante entrada en la eléctrica del grupo constructor español Acciona.

El anuncio de Madrid llega al día siguiente de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) autorizara un aumento de la participación de Acciona en Endesa hasta el 24,9%, justo por debajo del umbral legal del 25% que obliga a lanzar una OPA.

La llegada sorpresa de Acciona, que llegó como el 'salvador' de Endesa, según algunos analistas, complica la situación de E.ON, que se ha visto obligada a aumentar el precio de su OPA de finales de septiembre, valorando ahora a Endesa en 37.000 millones de euros (35 euros por acción).

Cualquier nuevo incremento de la participación de Acciona, convertido en primer accionista de Endesa tras la adquisición del 10% de su capital en septiembre, deberá obtener una 'nueva autorización', subrayó la CNE.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/jr/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky