Economía

Barajas.- Un total de 45.000 viajeros se vieron afectados por la nevada en Madrid

El Gobierno se disculpa y toma una serie de medidas para tratar de evitar que se vuelva a repetir la situación

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Un total de 571 vuelos cancelados, 62 aviones desviados y 45.000 viajeros afectados es el balance de las consecuencias del cierre durante cinco horas del aeropuerto de Madrid-Barajas el pasado viernes a causa de la intensa nevada que cayó sobre la capital, según indicó hoy la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

"El informe que hoy ha visto el Consejo de Ministro determina que cerrar el aeropuerto fue una decisión acertada y correcta, sin embargo también deja claro que falló la comunicación", aseguró De la Vega, quien no obstante dejó claro que la información sobre los retrasos y cancelaciones de los vuelos "han de suministrarla al aeropuerto las compañías aéreas".

La vicepresidenta del Gobierno agregó que en el momento de la reapertura del aeródromo --cerrado ante la "dureza" de la nevada--, las aerolíneas "no disponían de aviones ni de tripulaciones suficientes para hacer frente al gran número deviajeros cuyos vuelos habían sido cancelados o retrasados".

Asimismo, De la Vega apuntó que el "conflicto" de Iberia "agravó" los problemas ya que "la mayoría de las cancelaciones vinieron de esta compañía". A este respecto, informó de que el expediente abierto a la aerolínea por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) está "en proceso de tramitación" y que el Gobierno "a la espera" de conocer sus resultados.

EVITAR FUTURAS SITUACIONES DE ESTE TIPO

"Quiero reiterar una vez más las disculpas a los ciudadanos, unas disculpas que valdrían de poco si no actuasemos", recalcó la vicepresidenta del Gobierno en nombre de todo el Ejecutivo.

Así, De la Vega anunció medidas en seis ejes distintos de actuación: la modificación de los protocolos de actuación; la ampliación de los medios técnicos a los responsables de seguridad vial; la mejora de la infraestructura de las carreteras para facilitar una reacción más rápida; la remisión a las cortes este año de una nueva Ley de Protección Civil; y aumento de los derechos de los ciudadanos con ventanillas únicas en los aeropuertos.

Entre las anunciadas por el Gobierno, De la Vega informó de que se velarán por los derechos de los usuarios para lo que se reforzarán las inspecciones de las compañías aéreas por parte de la AESA, de nueva creación, y se crearán en los principales aeropuertos españoles ventanillas únicas de atención al cliente.

"Los viajeros podrán presentar todas las quejas y reclamaciones que estimen oportunas y elaboraremos un protocolo de actuación para estas denuncias", anunció De la Vega.

En este sentido, indicó que se incrementarán las campañas de sensibilización e información a los ciudadanos en situaciones de emergencia, dentro de las seis líneas de actuación anunciadas hoy por el Ejecutivo y que se pondrán en marcha con "caracter inmediato".

Preguntada por la posibilidad de que puedan producirse dimisiones, De la Vega afirmó que la primera decisión del Gobierno es la de dar solución a los problemas y aseguró que en su informe ha constatado "más que la ineficacia de las personas la ineficacia de los protocolos" actualmente en vigor, por lo que se ha decidido modificarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky