Economía

Economía/Motor.- Cruce de demandas entre Nissan y sindicatos en la segunda reunión de la mesa

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)

La segunda reunión de la mesa negociadora para tratar del futuro de la planta de Nissan en Barcelona sirvió hoy para que la empresa aportara un documento en el que perfila cómo debe ser la fábrica que acoja futuros modelos a partir de 2012. Los sindicatos, por su parte, condicionaron poder alcanzar un acuerdo a que se garantice la carga de trabajo durante el periodo transitorio hasta la llegada de estos nuevos vehículos.

Según explicó el portavoz de CC.OO. de Catalunya en el comité, Javier Pacheco, las líneas básicas del documento de Nissan pasan por que la planta catalana opte a modelos de los segmentos B y C --coches familiares, monovolúmenes o todoterrenos--, con una producción alrededor de las 125.000 unidades y con una plantilla de 2.800 personas, lo que mantiene un excendente de 1.600 empleados considerando el volumen de plantilla actual.

En declaraciones a Europa Press, Pacheco subrayó que el comité condicionó apoyar estos aspectos de futuro a que Nissan "concrete cómo garantizará la carga de trabajo" hasta 2012 en Catalunya.

La apuesta de los sindicatos pasa por lograr que el fabricante nipón acceda a traer a las instalaciones de Catalunya la producción temporal de la una furgoneta que preveía fabricar en 2010 en una planta en construcción en Tánger (Marruecos) que, por problemas en la construcción, no estará lista en la fecha prevista.

"Si se aplazan nuevos modelos también se retrasarán lanzamientos que podrían contribuir a incentivar al mercado", subrayó Pacheco, por lo que confió en que la multinacional acceda a empezar a fabricar esta furgoneta en Barcelona, la opción "más lógica" ya que la planta optaba a producirlo en un inicio y "ya se hicieron entonces proyectos y estudios previos".

Ante la presentación del documento por parte del fabricante, los sindicatos plantearon también a Nissan qué rentabilidad prevé que aporten los futuros modelos que quiere para Barcelona, pues las horas de fabricación por cada unidad serán menores.

"Para los modelos que planteó hoy la dirección se necesitan entre 7 y 9 horas de fabricación por unidad, mientras que ahora los todoterrenos que producimos --Pathfinder y Navara-- requieren unas 14 horas", señalaron fuentes del comité. Ambas partes se emplazaron a otra reunión la próxima semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky