Economía

Economía/Tipos.- Self Trade Bank considera que sigue habiendo margen para nuevos recortes de tipos

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Todavía hay margen para nuevas bajadas de tipos de interés en la zona euro, a pesar del nuevo descenso de medio punto acordado hoy por el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), lo que sitúa la tasa en el 2%, su nivel más bajo desde noviembre de 2005, en opinión de la directora del Departamento de Análisis de Self Trade Bank, Alicia Jiménez.

Los efectos del recorte empezarán a sentirse "en los próximos meses", aunque los hipotecados ya han empezado a notar un cierto "alivio" en sus cuotas como consecuencia de la caída progresiva del euríbor en las últimas semanas. "Aún quedan por revisar algunas --hipotecas--, y los ciudadanos dispondrán de mayor poder adquisitivo para el consumo o el ahorro", indicó.

La tendencia, dado el contexto de crisis, es más de ahorrar que de incrementar el gasto en consumo, "por eso el PIB no repunta ni las empresas parecen dispuestas a firmar nuevos contratos".

Lo cierto es que en EEUU, donde la bajada de tipos comenzó antes que en Europa, ello no ha conllevado por el momento una reactivación del consumo ni una mejora en las cifras de paro. Por ese motivo, no descartó que hayan de sufrirse "descensos de consumo y tasas más altas de paro" en los próximos meses, pero que en ese tiempo, se estén "poniendo las bases para la estabilización en la segunda mitad del año".

En opinión de Jiménez, la política de recorte de tipos por parte del BCE se mantendrá hasta junio, poniendo de manifiesto que las previsiones de hace unos meses "se han quedado cortas", y cerrando el primer semestre del año en tasas similares a las que registran los Estados Unidos.

VOLATILIDAD PARA RATO EN LA BOLSA.

Mientras los responsables de la economía europea toman decisiones para superar la crisis, las bolsas continúan instaladas en la inestabilidad. Y según Jiménez, está va a ser la tónica general en los próximos meses.

Tras el batacazo de ayer, consecuencia de las "malas noticias empresariales" que los inversores están recibiendo --caídas de beneficios, previsibles ampliaciones de capital en algunas entidades--, la "desconfianza" no se aleja del sector financiero.

Como consecuencia, la "volatilidad" va a dominar las cotizaciones, alternándose días de nuevas caídas, incluso superiores a la de ayer, con otros de cierta recuperación. En este contexto, Jiménez recomendó a los inversores "con inversión al riesgo, prudencia y que esperen un poco más para entrar en bolsa con todo su capital".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky