Economía

Economía.- (Ampliación) La AIE asegura que Rusia ha dejado de ser un "suministrador fiable" de gas a Europa

La agencia pide a España que sea "valiente" en la cuestión nuclear

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Rusia ha dejado de ser un "suministrador fiable" de gas a Europa y, con su actitud en el conflicto con Ucrania, manda una "señal de alerta importante" a los países europeos para que rediseñen su política energética, aseguró hoy el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.

Durante la presentación del 'World Energy Outlook', Birol se mostró escéptico acerca de la creación del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), también conocido como "la OPEP del gas", cuyos miembros controlan el 70% de las reservas de este producto. "No es buena señal que los líderes hablan de gestionar el exceso de capacidad" y "me preocupa que se inclinen hacia el control de los mercados a largo plazo", afirmó.

El economista de la AIE pidió además a España que sea "valiente" y que "permita que la energía nuclear juegue un papel principal en los años venideros". "Sé que es un tema sensible en España", señaló antes de reconocer que no conviene que los gobiernos tomen decisiones "al margen de las decisiones de los ciudadanos".

Durante la presentación del informe, Birol explicó que la AIE recomienda la construcción de una veintena de centrales nucleares en todo el mundo al año, cuando el ritmo actual es de sólo 1,5.

Por otro lado, advirtió de que la coyuntura actual está marcada por la "alta volatilidad" de los mercados y previó que los precios energéticos se mantengan a la baja hasta finales de 2009, tras lo que repuntarán y se situarán hasta 2015 en el entorno de los 100 dólares.

En su escenario de referencia, la AIE prevé un aumento de la demanda anual del 1,6% hasta 2030, de modo que en ese ejercicio el consumo habrá aumentado en términos absolutos un 45%, lo que supone diez puntos más que en el informe del ejercicio pasado.

El nivel actual de 40 dólares el barril supone "una buena noticia" que procura cierto "respiro", pese a lo que hay proyectos que "requieren un precio más alto para poder salir adelante" y evitar que "en dos o tres años" haya problemas de suministro, añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky