OVIEDO, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de DuPont para España y Portugal, Enrique Macian, aseguró hoy que "tendría que haber una hecatombe grande para que las plantas de la compañía en Asturias se resintiesen por la crisis". Macian afirmó que, "afortunadamente en Asturias DuPont invirtió en sectores que creían que tenían futuro" y así ha sido.
"Cuando decidimos apostar por unos productos que sorprendían porque no tenían que ver con los automóviles, descolgándose en Asturias con Nomex o con productos para el campo, y ahora son los productos punteros", dijo Macian, que indicó que "afortunadamente aquí hoy productos ni para el automóvil ni para la construcción y eso es una "bendición ahora mismo".
En una rueda de prensa ofrecida junto al galardonado con el XVIII Premio DuPont de la Ciencia, el presidente de la multinacional en España manifestó ahora mismo las "plantas están fuertes y seguirán estándolo", al destinarse a los productos que no se ven afectados por la crisis. En este sentido recordó las fuertes inversiones llevadas a cabo por DuPont en Asturias.
Manifestó que evidentemente los resultados económicos de 2008 de la compañía ya se verán impactados por la crisis, porque ninguna empresa es inmune a la situación". No obstante insistió en que la empresa "es muy fuerte en términos de liquidez".
Indicó que 2009 será un año "difícil" y ninguna empresa podrá sustraerse de la situación, no obstante dependerá de la actividad crítica de cada empresa. "En nuestro caso somos una empresa muy diversificada y hay algunos sectores afectados como el de la construcción y la industria del automóvil y de la industria de la construcción, pero por contra tenemos otros sectores que van a seguir siendo muy fuertes como el campo de la agricultura y la nutrición, la protección y el transporte", dijo Macian.
"En resumen creemos que 2009 va a ser un año complicado, pero creemos que para nosotros será un reto y una continuación de nuestra visión de futuro", dijo Macian, que hizo especial alusión a la apuesta de la multinacional por el cambio climático, la eficiencia energética, reducciones de CO2 o el campo de las energías renovables.
Insistió en que no se puede obviar que se está atravesando una crisis "muy importante, quizás la segunda más importante de la historia", pero destacó que la crisis "es una gripe que hay que pasar", por lo que aunque los resultados se resientan --indicó que no cree que DuPont entre en pérdidas a nivel corporativo--, a la larga se puede aprovechar para salir más fuertes de la misma.
A su juicio este es el gran momento de los grandes retos y de los grandes científicos y talentos que "a buen seguro van a aflorar".