Economía

Economía/Turismo.- CEACCU ofrece modelos de demanda judicial para reclamar daños y perjuicios a las aerolíneas

Los formularios facilitarán la reclamación judicial y combatirán "los abusos cometidos" por las compañías aéreas

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) presentó hoy diversos modelos de demandas judiciales para ayudar a los usuarios a reclamar daños y perjuicios a las aerolíneas por posibles retrasos, cancelaciones de vuelo o pérdida de equipaje.

Según destacó en rueda de prensa en Madrid el representante del servicio jurídico de CEACCU, Eugenio Ribón, el objetivo del denominado 'Programa de acceso a la justicia de los usuarios del transporte aéreo' es el de "acabar con la impunidad de las compañías aéreas de modo que se puedan atajar y combatir los abusos cometidos, y erradicar el trato vejatorio que dispensan".

De este modo, CEACCU ofrece en su web ('www.ceaccu.org') diversos modelos de demanda que pueden ser cumplimentados por los usuarios en función de cada caso, sin necesidad de un abogado. "Sólo se necesitan dos minutos para rellenar este formulario", enfatizó Ribón, que calificó de "pionera" esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Así, los afectados sólo deberán rellenar sus datos personales y presentar los resguardos correspondientes (como billetes de avión o resguardos de equipaje) y presentar a continuación la demanda en los juzgados de su localidad de residencia, para dar comienzo a un procedimiento (juicio verbal) para el que no es necesario ni abogado ni procurador, por lo que carece de cualquier tipo de coste.

Asimismo, con el objetivo de facilitar a los usuarios la reclamación judicial, los modelos también podrán descargarse en el correos electrónicos y 'PDA' para que el usuario pueda presentar su demanda en el mismo aeropuerto, "en el mismo momento en el que está sufriendo el abuso", puntualizó Ribón.

A la hora de confeccionar los modelos de demanda, una decena de abogados de los servicios jurídicos de CEACCU revisaron más de 800 sentencias, 1.200 casos y 5.000 reclamaciones. Hasta la fecha, un total de 1.412 afectados por el caos aéreo sufrido en el aeropuerto de Barajas --en su mayoría, por la 'huelga de celo' de los pilotos-- se han dirigido a CEACCU para solicitar este formulario.

CINCO MESES DE ESPERA

Respecto al tiempo medio de tramitación de las demandas, Ribón pronosticó que oscilaría entre "los cuatro y cinco meses, en función de cada juzgado". "Cuando las compañías reciben una demanda, lo usual es que los servicios jurídicos traten de llegar a un acuerdo con el afectado", explicó el experto, por lo que auguró el éxito de esta iniciativa. CEACCU calcula que algunas indemnizaciones podrían llegar a los 900 euros.

La presidenta de la CEACCU, Isabel Avila, también destacó la importancia de este proyecto, que permitirá a los usuarios "ejercitar sus derechos ante los abusos de las aerolíneas". "Estos formularios darán respuesta práctica a los consumidores ante problemas concretos y, al mismo tiempo, esperamos que puedan generar un efecto disuasorio entre las compañías que incumplen la ley", indicó Avila.

Por otro lado, preguntado sobre la posibilidad de demandar a los Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) o a la aerolínea Iberia ante el caos generado en el aeropuerto de Barajas por la nevada de la semana pasada en Madrid, como anunció ayer la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Ribón explicó que CEACCU está llevando a cabo "un estudio profundo de la situación para determinar cuál va a ser el procedimiento a seguir".

De todos modos, hizo alusión a una sentencia europea de 1966 en la que se estimaba que la nieve "no es causa de fuerza mayor" para interrumpir el tráfico aéreo. Ribón recordó a los afectados que tienen un plazo de seis meses --en el caso de los vuelos nacionales-- a dos años --vuelos internacionales-- para presentar sus reclamaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky