Economía

Economía/Agricultura.- Asaja exige al Gobierno un plan de financiación "preferente" para el sector agrario

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos (Asaja) exigió hoy al Gobierno la puesta en marcha "urgente" de un plan de financiación "preferente", con el fin de paliar la "grave" situación por la que atraviesa el sector agrario, con una caída de la renta agraria de más del 8,5% y un aumento "alarmante" en el número de las explotaciones que cesan en la actividad.

Según explicó la organización, el sector agrario sufre, junto a su propia crisis y la falta de apoyo público, la actual coyuntura económica y financiera que afecta al resto de la economía nacional e internacional.

En concreto, Asaja remarcó la "brusca caída" de precios en los principales subsectores agrícolas como los cereales, el girasol, el olivar, los cítricos, o el viñedo, que calificó como "inasumible" para los productores.

En cuanto a las inversiones, aseguró que son necesarias para afrontar nuevas campañas de siembra, poda o fertilización, "si bien con el agravante añadido de que a la falta de liquidez existente entre los productores se une las serias dificultades para obtener créditos por parte de las entidades financieras".

El caso de los subsectores ganaderos, a juicio de Asaja, es aún más grave, ya que 2008 fue el segundo ejercicio de crisis, puesto que en el año 2007 ya se vivieron grandes dificultades como consecuencia del encarecimiento de los precios de los piensos y la reducción de los precios en origen.

También, durante 2008 aumentó el diferencial existente entre los precios en origen y destino, con un incremento de mas del 1.000% en el caso de los cítricos y de casi un 600% en el caso de la patatas y de algunas hortalizas. Estos márgenes, en las producciones ganaderas, oscilan entre el 300% en las ventas del conejo y el pollo; el 400% en el caso de la ternera y mas del 500% en el cerdo.

Por último, la organización añadió un aumento de los gastos y la reducción de ingresos debido al recorte de las ayudas comunitarias de la reforma de la PAC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky