Economía

Economía/Energía.- Putin y Timoshenko se reunirán este sábado en Moscú para abordar la guerra del gas

MOSCU, 15 (EUROPA PRESS)

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, y su homóloga ucraniana, Yulia Timoshenko, se reunirán este sábado, 17 de enero, en Moscú para tratar de restablecer el suministro de gas ruso a través del territorio ucraniano con destino a Europa.

Así lo anunció hoy el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, quien añadió que este jueves ambos dirigentes mantuvieron una conversación telefónica. "Putin ha indicado a su interlocutora que las compuertas rusas estaban abiertas a la espera de que Ucrania desbloqueara su red de gasoductos a fin de restablecer el aprovisionamiento de los consumidores europeos", explicó Peskov, citado por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

El jefe del Ejecutivo ruso "no ve ningún motivo por el que el gas ruso no pase por territorio ucraniano", dijo el portavoz. Por su parte, Timoshenko explicó a Putin las condiciones en las que Ucrania podría reanudar el tránsito del gas.

El martes pasado, Moscú accedió a reanudar el suministro hacia los países europeos vía Ucrania, pero el gas sigue sin llegar debido a que Kiev cerró sus gasoductos por considerar que la empresa gasística rusa, Gazprom, le imponía unas condiciones de tránsito inaceptables.

Por otro lado, Gazprom dijo hoy en un comunicado que la compañía de gas ucraniana Naftogaz se negó de nuevo el martes pasado a llevar el gas ruso hacia Europa. "Hemos recibido otra vez una negativa alegando la ausencia de un contrato técnico sobre las condiciones de recepción del gas en las estaciones de medida fronterizas para 2009", señala el comunicado. Pero la empresa rusa opinó que esta postura de Ucrania no es admisible dado que existe un contrato de tránsito para el periodo 2003-2013.

Gazprom ha realizado al centro de distribución de Naftogaz una nueva solicitud de tránsito de 99,2 millones de metros cúbicos diarios a partir de las 8.00, hora peninsular española, a través de la estación de control de Sudja, de los cuales 13,9 millones estarían destinados a Moldavia, 63,1 a los Balcanes y 22,2 a Eslovaquia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky