Economía

Economía.- USCA niega que instara a los controladores a ausentarse e insiste en que lo ocurrido en Barajas fue "puntual"

El sindicato denuncia que "a veces no existe otro medio de disponer de personal que intentar incentivarlo económicamente" para poder suplir las carencias

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El secretario de Comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Rafael López, negó hoy que dicho colectivo haya instado a sus miembros a "ningún tipo de ausencia encubierta" del trabajo y señaló que "no existe frictividad laboral" con el gestor del tráfico aéreo, AENA, que haya motivado lo ocurrido el pasado día 2 de enero, circunstancia que calificó de "puntual".

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, López aseguró que "no se esconde nada" detrás de las bajas médicas de los controladores del aeropuerto de Madrid-Barajas ese día y que, en cualquier caso, será a AENA a quien le corresponda "valorar si las razones que manifestaron los trabajadores" para ausentarse "se ajustan a la realidad o no", como en cualquier empresa.

El pasado 2 de enero ocho de los 24 controladores del turno de día del aeropuerto de Madrid-Barajas causaron baja médica, lo que motivó el cierre de dos de las cuatro pistas de las que dispone el aeródromo madrileño.

"Efectivamente en determinados momentos ha faltado personal pero las razones para esas bajas pertenecen al ámbito de las relaciones entre los trabajadores y la empresa, como siempre que se producen ausencias en un puesto de trabajo en cualquier centro laboral", señaló.

No obstante, preguntado por el polémico comunicado emitido por la USCA del pasado día 6 de octubre en que se realizaba un llamamiento a no suplir bajas, López aclaró que ya fue rectificado y que tan sólo tuvo una "escasa vigencia de 24 horas". "Esa circular interna respondía a un momento concreto de la negociación y a una propuesta bastante agresiva que se nos transmitió por parte de AENA por lo que suponía una ruptura de las condiciones laborales que en ese momento teníamos en nuestro convenio", explicó.

López destacó que cuando AENA mostró su malestar ante la respuesta del colectivo se produjo al considerar que "no tenía dimensiones razonables", se rectificó con la "correspondiente aclaración e incluso se llegó a retirar parte de la propuesta".

Para el portavoz de la USCA, ligar esa circular emitida en ese momento a una situación puntual como la del 2 de enero que "no provocó ninguna carencia" en la cobertura del servicio en toda España, salvo en Barajas, "no tiene mucho sentido".

CONVENIO PENDIENTE

En cuanto a si una desencuentro con AENA en el marco de la negociación del convenio del colectivo, pendiente de renovación, puede traducirse en acciones similares a la del día 2 de enero, López recalcó que "si las circunstancias de la negociación se mantienen en un tono razonable, no hay ningún interés por parte de los controladores de realizar actitudes o acciones que puedan provocar molestias para las compañías o los usuarios".

"Actualmente no tenemos ninguna reivindicación, más allá de lo habitual en la negociación continua que existe con AENA, para adecuar nuestro convenio a las normativas nacionales y europeas, y en la que venimos arrastrando desde hace años para la renovación de nuestro convenio, sin ningún elemento significativo por ahora", señaló.

López reconoció que las bajas médicas en Barajas se produjeron en unas "fechas muy señaladas" pero aseguró que "no fueron buscadas intencionadamente" si no que coincidieron con unas circunstancias, como la de Iberia y las condiciones meteorológicas, que han generado perjuicios a las compañías y a los usuarios, por lo que pidió "disculpas".

"Se producen a lo largo del año circunstancias muy parecidas en otros aeropuertos que pasan más desapercibidas, pero la complicada situación de una compañía que mueve un importante número de pasajeros y las circunstancias climatológicas adversas han propiciado que parezca todo lo mismo pero hay que transmitir al usuario y a las aerolíneas que son alteraciones distintas y no confundir una cosa con la otra", recordó.

FALTA DE PERSONAL

López indicó que el colectivo de controladores trabaja para evitar que circunstancias como estas se produzcan y destacó que si se producen, tanto los profesionales del turno como el resto intenta generar un entorno que "supla a la mayor brevedad posible" las consecuencias de este tipo de situaciones.

Finalmente, rechazó la idea de que el alto coste de la plantilla de los controladores se atribuya a las altas tasas aeroportuarias, aunque señaló que el tráfico aéreo ha crecido de "manera sostenida" en los últimos años y el personal da para lo que da". "A veces no existe otro medio de disponer de personal que intentar incentivarlo económicamente para poder suplir la carencia que hay e incluso a veces, ni si quiera así, somos capaces de atender el servicio, pero no es cuestión sólo de nuestra retribución", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky