Economía

El IPC cierra 2008 en el 1,4%: los analistas esperan que siga cayendo hasta julio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó cinco décimas en diciembre respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual descendió un punto y cerró 2008 en el 1,4%. La inflación no lograba acabar un año tan baja desde 1998. Los analistas esperan que la inflación siga descendiendo hasta el verano, aunque el Gobierno ha vuelto a descartar hoy que España pueda caer en deflación.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una caída mensual del IPC en diciembre del 0,5% y que la tasa interanual descendiera hasta el 1,5%.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de la inflación subyacente -que excluye la evolución de los precios de la energía y los alimentos- cerró el año en el 2,4% tras reducirse tres décimas respecto a la de noviembre.

Previsiones

Sergio Díaz Valverde, economista del servicio de estudios de Caja Madrid destaca que terminar el año con un mínimo es "un buen dato". "La inflación continuará con la tendencia a la baja hasta mediados de este año en que comenzará a repuntar por un efecto base para cerrar 2009 en torno al 2,0%", prevé.

En la misma línea, José Luis Martínez, estratega de Citi, espera que "la inflación seguirá a la baja en los próximos meses, incluso sin descartar caídas anuales en los precios en julio", algo que "debería ser puntual". Por contra, apunta que será "interesante" observar la evolución de la inflación subyacente durante el año, para la que no prevén descensos más allá del 2,0% en promedio.

Evolución descendente

En concreto, esta tasa del 1,4% es la más baja desde diciembre de 1998, cuando la inflación alcanzó también el 1,4%, y es además 2,8 puntos inferior a la obtenida a cierre de 2007, que fue del 4,2%.

En diciembre, la inflación interanual retrocedió por quinto mes consecutivo gracias al abaratamiento de los carburantes y de alimentos como el pescado fresco, la leche y los aceites.

Con esta tasa, la inflación se aleja de los máximos cercanos al 5% que logró alcanzar en 2008 por la escalada del precio del petróleo. Fue a mitad de ejercicio, concretamente en julio, cuando los precios tocaron techo, con un IPC del 5,3%. A partir de entonces, la inflación comenzó a descender, experimentando su mayor caída, de 1,2 puntos, el pasado mes de noviembre, algo que no se veía en 22 años.

En total, desde julio hasta diciembre de 2008, el IPC se ha reducido casi cuatro puntos, mejorando las estimaciones del Gobierno, que esperaba que este indicador cerrara 2008 en el entorno del 2%, para seguir bajando en 2009, aunque sin llegar a una situación de deflación (tasas negativas de crecimiento de los precios). En el acumulado de 2008 (enero-diciembre), la inflación subió también un 1,4%.

Caídas de carburantes y alimentos

La caída de la inflación interanual en diciembre se debió al comportamiento del transporte, que ha reducido más de cuatro puntos su tasa anual respecto a noviembre, hasta el -5,6%, como consecuencia del abaratamiento de los carburantes y lubricantes, cuyo precio se ha reducido este año en contraste con el ascenso que experimentaron en diciembre de 2007.

También han influido en esta variación los alimentos y bebidas no alcohólicas, con un descenso de siete décimas en su tasa anual, hasta el 2,4%, gracias a la disminución de precios de parte de los alimentos, frente a las subidas que registraron en diciembre del año pasado. Destacan, especialmente, el pescado fresco, la leche, los aceites, las carnes de vacuno y porcino y la charcutería.

La vivienda ha colaborado también en la caída de la inflación, al haber reducido en diciembre siete décimas su tasa anual, hasta el 5,9%, impulsada por la bajada del precio del gasóleo para calefacción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky