La Unión de Consumidores y Usuarios (UCE) pretende adecuar "la realidad de los hechos a la realidad jurídica" ya que estos contratos son tratados como un acuerdo entre el cliente y las empresas. Pero, en realidad, "el negocio está basado en un fraude y tiene una causa ilícita", por lo que deberían ser anulados.
La organización de consumidores ha presentado sendas demandas en los concursos por insolvencia de Fórum Filatélico y Afinsa en las que pide la nulidad de los contratos de los 400.000 clientes de ambas compañías por un montante superior a los 5.700 millones de euros.
Según indicaron fuentes jurídicas a Efe, si los Juzgados de lo Mercantil número 6 y número 7 de Madrid, donde se tramitan ambos concursos por insolvencia, deciden que estos créditos son contra la masa podrían tener, en un momento posterior, privilegios sobre todos los demás deudores, incluida por ejemplo, la Agencia Tributaria.
Los cálculos de la administración judicial de la Audiencia Nacional indican que lo adeudado a los clientes de Fórum Filatélico se cifra entre 3.500 y 4.200 millones de euros, mientras que lo que se debe a los inversores de Afinsa ronda los 2.200 millones de euros.
Anulables por dolo
En las dos demandas, a las que tuvo hoy acceso Efe, se afirma que los contratos de los clientes de Afinsa y Fórum Filatélico son anulables por "dolo", ya que se "incumple palmariamente el mandado de compra".
"En vez de adquirir al proveedor el sello en nombre y por cuenta del cliente por, por ejemplo, 80, lo adquiere por tal cantidad para ella y lo revende por 1.000 al cliente haciéndole creer que vale 1.000", explican las demandas, que también que estos acuerdos son "nulos de pleno derecho por inmorales".
Estructura piramidal
Al insertarse en una "estructura piramidal", según ambas demandas de la UCE, son celebrados tanto por Afinsa como Fórum Filatélico "a sabiendas" de que el negocio era inviable y "ocultándolo a sus clientes".
Fuentes jurídicas explicaron a EFE que estas demandas pretenden adecuar "la realidad de los hechos a la realidad jurídica", ya que estos contratos, a diferencia de lo ocurrido en un primer instante en el proceso penal, son tratados como un acuerdo entre el cliente y las empresas en los concursos por insolvencia abierto contra las dos compañías, cuando "el negocio está basado en un fraude y tiene una causa ilícita".
Respecto a Afinsa, la demanda firmada por el letrado Jaime Mairata, indica que "realizó toda una serie de maquinaciones insidiosas a fin de que sus clientes contrataran sus productos de inversión". "Siendo una sociedad con un patrimonio insolvente, generó en el tráfico una gran apariencia de solvencia, para lo que además realizó burdos artificios contables, y realizó toda una publicidad que ponía de relieve que los valores filatélicos se revalorizaban al alza cuando era lo cierto que colocaba a sus clientes unos lotes que no se revalorizaban o lo hacían en escasa medida", afirma la demanda.
En cuanto a Fórum Filatélico, además de la "sobrevaloración" que hacían los ejecutivos de la compañía para vender estos sellos a los clientes, la demanda asegura que existe "dolo" también en "la revalorización garantizada de los sellos que, según Forum, se produce indefectiblemente (compromiso de recompra)" y en la publicidad que hacen del producto.
Además de la nulidad de los contratos de más de 400.000 clientes, otra cuestión a abordar, según fuentes jurídicas, en la vía contencioso-administrativa será la devolución del IVA recaudado por la Agencia Tributaria por estos contratos, ya que, en primer lugar, han de considerarse nulo por parte de los juzgados mercantiles número 6 y 7 de Madrid, en donde hoy se presentaron estas demandas.