Economía

Buena marcha de la economía depara al Estado lluvia millonaria

Berlín, 3 nov (EFECOM).- La buena marcha de la economía y del mercado laboral deparará a Alemania en este y el próximo año una recaudación fiscal inesperadamente alta, que el gobierno se ha propuesto destinar a bajar el endeudamiento, los costes adicionales del trabajo y la reforma sanitaria.

La canciller, Angela Merkel, recibió hoy a sus socios de gobierno socialdemócratas para discutir sobre el destino de esta imprevista lluvia de millones, que el grupo de expertos encargados de realizar el cálculo cifró en 39.400 millones de euros en el periodo 2006-2007.

Este volumen abarca tanto el estado como las administraciones públicas.

Tan sólo el estado ingresará en este año 8.400 millones de euros y en el próximo 9.000 millones más de lo previsto todavía en mayo pasado.

"No es maná que cae del cielo", se apresuró a aclarar el ministro de Finanzas, Peer Steinrbück, quien subrayó que el monto es menor a lo que se había barajado en los últimos días en la prensa.

"Además, hay que recalcar que se trata de un cálculo y no de una cifra real", añadió.

El gobierno alemán destinará la tercera parte de los ingresos adicionales a bajar el endeudamiento -era el objetivo principal de Steinbrück- y el resto a reducir las cotizaciones al seguro de desempleo y a financiar algunos aspectos de la reforma sanitaria, previstos inicialmente para 2008.

Concretamente, el ministro anunció que el objetivo para 2007 es reducir el endeudamiento a 19.600 millones de euros, lo que supondría el nivel más bajo desde la reunificación y 2.400 millones de euros en créditos menos de lo planificado inicialmente.

Para este año, Steinbrück no quiso ser tan preciso a la vista de que las cifras reales están a la vuelta de la esquina, pero señaló que se parte de un endeudamiento de unos 30.000 millones, lo que supone una reducción de 8.200 millones frente al cálculo inicial.

De verificarse este cálculo, el déficit público quedaría en torno al dos por ciento, un 0,6 por ciento por debajo de las previsiones remitidas a Bruselas, y más de un punto por debajo de los pronósticos presentados todavía a comienzos de año, cuando Alemania contaba transgredir nuevamente el Pacto de Estabilidad Europeo.

Otra parte de los fondos se destinará a reducir en 2007 las cotizaciones al seguro de desempleo en mayor medida de lo que ya de por si se había previsto.

Concretamente, las cotizaciones se reducirán de actualmente el 6,5 al 4,2 por ciento del salario bruto. En un principio, se había contemplado reducirlas al 4,5 por ciento.

Con esta medida, el gobierno pretende un paso más en su propósito de reducir los costes adicionales del trabajo que hacen de Alemania una plaza industrial tan cara.

Finalmente, los fondos restantes se destinarán, en caso de confirmarse el cálculo, a adelantar en un año la creación de un fondo para financiar los seguros de enfermedad de los niños, previsto en la reforma sanitaria tan sólo a partir de 2008.

Con esta modalidad de reparto queda dirimido un debate entre la canciller y su ministro de Finanzas que ha acaparado la atención pública en los últimos días.

Mientras Steinbrück era partidario de destinar toda recaudación adicional a la disminución de la deuda, Merkel había abogado por utilizar el dinero para evitar una ya anunciada subida de las cotizaciones al seguro de enfermedad.

La solución salomónica ha consistido en repartir el "pastel" millonario, regalo que por ahora no deja de ser virtual.

Las previsiones sobre la recaudación fiscal toman como base de cálculo un crecimiento económico del 2,9 por ciento en este y del 2,6 por ciento en el próximo año. EFECOM

ih/rz/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky