La Eurocámra pide replantear el actual sistema de cuotas pesqueras para dar mayor relevancia al esfuerzo de pesca
ESTRASBURGO (FRANCIA), 13 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo aprobó hoy un informe en el que pide a la Comisión Europea nuevos estudios científicos que permitan replantear algunos planes de recuperación de especies como la merluza y la cigala en aguas ibéricas, al tiempo que aboga por reconsiderar el actual sistema de cuotas pesqueras como principal herramienta de gestión de los recursos marinos y dar mayor peso a los datos de esfuerzo de pesca.
El documento respaldado este martes en Estrasburgo (Francia) por la Eurocámara --557 votos a favor, 48 en contra y 12 abstenciones-- pide a Bruselas que se realicen estudios científicos que determinen las redistribuciones de las especies marinas explotadas por la pesca. Los nuevos datos permitirían reconsiderar algunos de los planes de recuperación de poblaciones actualmente en práctica, tales como el de la merluza y la cigala en la Península Ibérica.
Además, el Parlamento Europeo subraya la necesidad de "mecanismos de subvención o compensación" a los que se puedan acoger los pescadores afectados por el impacto socioeconómico de los planes de reconstitución y de gestión plurianuales.
El pleno de la Eurocámara también instó al Ejecutivo comunitario a estudiar los diferentes instrumentos de gestión de los recursos piscícolas, procurando no alterar los instrumentos actualmente existentes hasta que no surja una alternativa que garantice una explotación más adecuada de dichos recursos, informó la institución en un comunicado.
Los Totales Admisibles de Capturas (TACs) y cuotas son la base de los actuales instrumentos de gestión de la pesca comuniatria, a pesar de que a juicio de los eurodiputados incide sólo indirectamente sobre el esfuerzo pesquero, un punto que "es necesario controlar" para que el método funcione "con mayor eficacia".
Consideran que la medición del esfuerzo debe incluir la diversidad de las flotas y de los artes y advierten de que su control "debe tener en cuenta las diferentes especies, los distintos artes de pesca y la evaluación de impacto de las capturas sobre las fuentes de cada especie".
Según el ponente del informe respaldado este martes, el eurodiputado portugués Pedro Guerreiro, una de las prioridades de los estudios debe ser identificar las flotas sobredimensionadas y los recursos sobreexplotados.
Finalmente, el pleno del Parlamento Europeo consideró "indispensable" mantener la excepción del acceso a la zona de las aguas territoriales al menos hasta las doce millas, e incluso que sea permanente, en favor de la sostenibilidad de los ecosistemas marinos costeros, las actividades de pesca tradicionales y la supervivencia de las comunidades pesqueras.