Economía

Economía/Laboral.- UGT planteará incrementos salariales cercanos al 3% de media en la negociación del próximo ANC

ZARAGOZA, 13 (EUROPA PRESS)

UGT pretende que el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (ANC) de 2009 refleje incrementos salariales cercanos al 3% de media, resultantes de sumar el 2% --objetivo de inflación del BCE-- y la previsión de incremento de productividad de cada sector, cercano al 1% de media.

El modelo ANC es un acuerdo marco no vinculante que desde 2002 firman la CEOE, Cepyme y los sindicatos CC.OO. y UGT, y que sirve como referencia para las negociaciones de convenios de los diferentes sectores y territorios, por lo que supone una herramienta "de estabilidad" entre los agentes sociales, apuntó hoy en Zaragoza el secretario de Acción Sindical de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, Toni Ferrer.

Ferrer señaló en rueda de prensa que en los años en los que la inflación se ha situado muy por encima del 2%, los sindicatos han aceptado como referencia ese objetivo de inflación, acercándose a la inflación real a partir de las cláusulas de revisión salarial.

En la negociación para 2009, con una inflación en el 1,5% al cierre de 2008, UGT no va a admitir que se varíe el baremo y se pretenda reducir el suelo de incremento salarial como, a juicio de Toni Ferrer, pretende la patronal con declaraciones sobre la pertinencia "de la congelación o incluso de retroceso salarial".

El secretario de Acción Sindical de UGT incidió en la importancia de que los salarios no pierdan poder adquisitivo ante la coyuntura de crisis, ya que así se garantiza "un cierto consumo", indispensable para la "reactivación de la economía", y advirtió del peligro de deflación en caso de pérdida de poder adquisitivo.

Pese a que en el presente año se presentan diferentes condiciones a causa de la coyuntura de crisis, Ferrer se mostró confiado en que se pueda llegar a un acuerdo en la ANC se "sin grandes complicaciones".

En otro orden de asuntos, Toni Ferrer también se refirió a las propuestas realizadas por la central sindical al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en materia de empleo, y sobre las que "no han obtenido respuesta", por lo que se mostró molesto.

Estas propuestas pasan por mejorar la protección al desempleo para los trabajadores afectados por un expediente de suspensión de empleo que posteriormente pierdan definitivamente su puesto de trabajo; así como la mejora de las condiciones de los expedientes de extinción en las comunidades no forales, cuya indemnización está marcada en 20 días por año trabajado frente a los 45 días en las comunidades forales.

Además, Ferrer incidió en la necesidad de que los agentes sociales intervengan en los proyectos que se realicen con cargo de los 8.000 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local, y resaltó la importancia de mejorar el papel de los servicios públicos de empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky