MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Juan Ramón Quintás, recomendó hoy a las cajas que "castiguen al máximo" los beneficios logrados en el pasado ejercicio y los destinen a aumentar las reservas de cara a 2009, que va a ser "un año difícil".
Quintás aseguró, en declaraciones a la prensa tras la inauguración de la exposición 'Diez años del euro' en el Banco de España, que 2008 ha sido un ejercicio "extraordinariamente positivo" para las cajas y con "magníficos beneficios", por lo que, a su juicio, las cajas pueden destinar más capital a provisiones.
"Si de mí dependiera publicaríamos las cifras con una reducción significativa de los beneficios respecto al año anterior", subrayó Quintás, quien insistió en recomendar a las cajas que como 2009 será un año "difícil", "se penalice fuertemente el año anterior para trasferir más provisiones no obligatorias".
No obstante, Quintás no quiso detallar cifras de provisiones porque, según explicó, depende de cada caja, y recordó que en un momento en el que las entidades europeas están "sobrecogidas" porque se debate sobre cambiar la regulación para elevar el Tier 1 hasta el 8%, las cajas españolas ya cuentan con un nivel del 8,58%.
A este respecto, el presidente de la CECA resaltó que la actual situación "coge a las cajas con una extraordinaria fortaleza" sin contar el aumento "muy notable" del capital que se producirá en diciembre.
"Estamos en condiciones de resistir a cualquier temporal que pueda presentarse", subrayó Quintás quien aconsejó, no obstante, ser prudente.
CRECE MOROSIDAD Y CREDITOS.
Por otro lado, el presidente de CECA adelantó que el sector de las cajas cerrará 2008 con una morosidad del 3,7%, aunque subrayó que este nivel estaba previsto, por lo que el sector no está preocupado. "Está sucediendo lo que sabíamos que iba a pasar", apostilló.
Asimismo, Quintás adelantó que el crédito concedido por las cajas de ahorros crecerá el doble del repunte el PIB nominal (previsto en el 4,6%), ya que, a su juicio, crecer más sería una "imprudencia", aunque señaló que el sector debía de plantearse que este crecimiento puede ser "excesivo".
Asimismo, el presidente de la CECA aseguró no entender por qué se habla del "cierre del grifo" cuando las cajas están aumentando los créditos por encima del PIB nominal.